Huracán Hilary categoría 1 toca Baja California
- bambarito59
- 20 ago 2023
- 2 Min. de lectura

Los vientos de Hilary disminuyeron de intensidad y anoche era huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
De acuerdo a la trayectoria que presentó Hilary, aproximadamente a las 04:30 horas, tiempo del centro de México, el centro del
huracán pasó sobre la línea de costa de Punta Eugenia, Baja California Sur, y posteriormente cruzó las Islas Natividad y Cedros.
A las 06:00 horas, Hilary se localizó aproximadamente a 200 kilómetros al sur de San Quintín, Baja California; con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 33 km/h.
Se prevé que el sistema continúe su desplazamiento sobre el estado de Baja California, con trayectoria hacia California, Estados Unidos y que se debilite gradualmente en el transcurso de esta tarde.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos , mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Abreojos,
Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde
Punta Abreojos, hasta Santa Fe, Baja California Sur, y desde el norte de San Evaristo, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, en Sonora.
Las extensas bandas nubosas de Hilary propiciarán lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur; lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Baja California, costa norte de Sinaloa y litoral de Sonora; lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco,
Nayarit y Zacatecas, así como fuertes de 25 a 50 en Chihuahua y Durango.
Asimismo, se esperan rachas de viento de 100 a 120 km/h con oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Baja California, Baja California Sur y Sonora, además del Golfo de California, y rachas de viento de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura en el sur de Baja California Sur y la costa norte de Sinaloa.
También se pronostica una marejada ciclónica significativa que ocasionará
inundaciones a lo largo de la porción occidental de la Península de Baja California y en la costa norte del Golfo de California, durante el domingo.
El Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, recomienda
a la población de los estados afectados, al turismo y a la navegación maritima que se
encuentre en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil
Comentarios