Toca tierra “Barry” como tormenta tropical en municipio de Tampico Alto, Veracruz.
- Información 25
- 30 jun
- 2 Min. de lectura

El centro de la tormenta tropical Barry impactó anoche en el municipio de Tampico Alto, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.
De acuerdo con la Comisión nacional del Agua, durante las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará lluvias extraordinarias superiores a 250 milímetros en el centro y norte de Veracruz, así como en el norte y este de Puebla; torrenciales de 150 a 250 en el centro y sur de Tamaulipas, e intensas de 75 a 150 en el este de San Luis Potosí y de Hidalgo.
Se pronostican además vientos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en las costas del centro y sur de Tamaulipas, así como del centro y norte de Veracruz, con oleaje de 3 a 4 metros de altura en costas del centro y sur de Tamaulipas, así como centro y norte de Veracruz. Estas condiciones comenzarán a disminuir durante la noche.
Se prevé que este lunes, Barry se degrade a una baja presión remanente sobre el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí, manteniendo el potencial de lluvias sobre dichos estados.
El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Asimismo, la tormenta tropical Flossie se localizaba a 380 km al sur de Acapulco, Guerrero, y a 740 km al sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste- noroeste a 13 km/h.
Las bandas nubosas del sistema ocasionarán lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Oaxaca e intensas de 75 a 150 en Guerrero (costa y norte) y Michoacán (noreste, este y sur), así como viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 3 a 4 m en costas de Guerrero y Oaxaca.
El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Kommentare