“Ser homosexual no es un delito”, dice papa en entrevista
- Información 25
- 25 ene 2023
- 2 Min. de lectura

La agencia de noticias AP pudo conversar con el papa Francisco sobre diversos temas de interés mundial, y entre sus respuestas, el pontífice afirmó que las leyes que criminalizan la homosexualidad son “injustas”.
Para el obispo de Roma, Dios ama a todos sus hijos tal y como son, por lo que instó a los obispos católicos que apoyan esas leyes que acojan a las personas LGBTQ en la Iglesia. “Ser homosexual no es un delito”, dijo Francisco.
Durante la entrevista realizada el martes con AP, el vicario de Cristo aceptó que los obispos católicos en algunas partes del mundo apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBQ, al tiempo que calificó la homosexualidad como un “pecado”.
Francisco atribuyó esas actitudes a contextos culturales y precisó que los obispos en particular también deben pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos. “También el obispo tiene un proceso de conversión”, dijo el papa, y apuntó que debían mostrar “ternura, por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros”.
En este contexto, la Organización de Naciones Unidas ha pedido varias veces que se abandonen las leyes que penalizan la homosexualidad y que violan los derechos a la privacidad y a la libertad ante la discriminación, además de que no cumplen en varios países el derecho internacional de proteger los derechos humanos de todo el mundo, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Se estima que 67 países o jurisdicciones de todo el mundo penalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y 11 pueden aplicar o aplican la pena de muerte, dice AP citando a The Human Dignity Trust, que trabaja para acabar con esas leyes.
Francisco citó el catequismo de la Iglesia católica para señalar que los homosexuales deben ser recibidos y respetados, y no deben verse marginados ni discriminados, y sostuvo que “somos todos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad”.
En la plática del líder de la iglesia católica con AP en el hotel vaticano donde vive el papa, este señaló que, en lo referente a la homosexualidad, debía distinguirse entre el delito y el pecado.
“El ser homosexual no es un delito”, dijo. “No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.
Desde su declaración de 2013 cuando expresó “¿quién soy yo para juzgar?” al ser cuestionado por un sacerdote que al parecer era gay, Francisco ha seguido dirigiéndose de forma reiterada y pública a las comunidades homosexual y trans. Pese a ese acercamiento, fue criticado por la comunidad católica LGBTQ por un decreto de 2021 de la oficina de doctrina del Vaticano sobre que la Iglesia no puede bendecir las uniones entre personas del mismo sexo “porque Dios no puede bendecir el pecado”.
En 2008, el Vaticano declinó firmar una declaración de Naciones Unidas que pedía la despenalización de la homosexualidad, al señalar que el texto iba más allá del borrador original e incluía fragmentos sobre “orientación sexual” e “identidad de género” que le parecían problemáticos. (AP)
留言