top of page

Se suspenden negociaciones sobre tratado de los plásticos sin lograr un consenso

  • Información 25
  • 16 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

El impulso internacional para lograr un pacto sobre un acuerdo jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos, resultó estar fuera del alcance de los Estados reunidos en Ginebra este viernes, al acordar reanudar las discusiones en una fecha futura.


La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, sostuvo que "han sido 10 días de arduas negociaciones en un contexto de complejidades geopolíticas, desafíos económicos y tensiones multilaterales”.


Apuntó sin embargo que "hay algo claro: a pesar de estas complejidades, todos los países quieren claramente seguir en la mesa”.


Andersen expresó a la prensa tras finalizar las conversaciones del Comité Intergubernamental de Negociación en la sede de la ONU en la ciudad suiza, que los países expresaron un claro deseo de continuar participando en el proceso, reconociendo sus diferencias significativas respecto a la contaminación por plásticos.


“Aunque no logramos acordar el texto del tratado que esperábamos, en el Programa,  continuaremos trabajando contra la contaminación por plásticos, que está en nuestras aguas subterráneas, en nuestros suelos, en nuestros ríos, en nuestros océanos y sí, también en nuestros cuerpos”, dijo.


Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, lamentó que, a pesar de los esfuerzos, las negociaciones hayan concluido sin lograr un consenso, y al igual que Andersen, acogió con satisfacción la determinación de los Estados Miembros de "mantenerse comprometidos con el proceso".


“La gente está exigiendo un tratado”, continuó la responsable del organismo de la ONU, antes de subrayar el arduo trabajo que queda 


La sesión reanudada de la quinta ronda de conversaciones, tras las conversaciones previas en Busan, reunió a más de 2600 participantes en el Palacio de las Naciones de la ONU. Además de los aproximadamente 1400 delegados de 183 países, hubo cerca de 1000 observadores que representaban al menos a 400 organizaciones.


El objetivo de las negociaciones era acordar un texto para un instrumento jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos “y destacar los temas no resueltos que requieren más trabajo preparatorio antes de una conferencia diplomática”, según indicó el PNUMA.


Además de las reuniones en conjunto en el amplio salón de asambleas de la ONU en Ginebra, se crearon cuatro grupos de contacto para abordar temas clave como el diseño de plásticos, productos químicos preocupantes, límites a la producción, financiamiento y mecanismos de cumplimiento.


“No alcanzar el objetivo que nos propusimos puede generar tristeza, incluso frustración. Sin embargo, no debe llevarnos al desaliento. Por el contrario, debe impulsarnos a recuperar nuestra energía, renovar nuestros compromisos y unir nuestras aspiraciones”, dijo el presidente del Comité, Luis Vayas Valdivieso.


El proceso del comité comenzó en marzo de 2022, cuando la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aprobó la resolución 5.2 para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page