top of page

¿Sabes cuánto pesa la Tierra?

  • Información 25
  • 20 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

La Conferencia General de Pesos y Medidas adoptó 2 nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas.


Es la primera vez en más de 3 décadas que el Sistema Internacional que aplica desde 1960, llamado coloquialmente sistema métrico, tiene nuevos prefijos.


Por ejemplo, todo el mundo conoce el kilo que expresa por ejemplo un número de gramos en mil, con 3 ceros detrás de la unidad, y solo los científicos utilizan términos Zetta (Z) y Yotta (Y) que expresan una cantidad con 21 y 24 ceros detrás respectivamente.


Se introdujeron en 1991, cuando la comunidad de químicos necesitó expresar cantidades de moléculas de esta magnitud, pero incluso Yotta no puede satisfacer la necesidad de expresar órdenes de magnitud cada vez mayores debido a la explosión de las tecnologías digitales, según Richard Brown, jefe de Metrología en el laboratorio nacional de física británico.


Estos prefijos no harán referencia solo a lo infinitamente grande, si o que se aplicarán a lo infinitamente pequeño, por ejemplo en "la ciencia cuántica donde se miden cosas muy, muy pequeñas", añade Brown.


Los nuevos prefijos Ronna (R) y Quetta (Q) expresan cantidades con 27 y 30 ceros detrás de la unidad, respectivamente. De manera simétrica, el ronto (r) y el quecto (q) expresan cantidades cuya unidad se encuentra, respectivamente, en la 27ª y 30ª posición detrás de la coma. La convención dicta que los prefijos de grandes órdenes de magnitud terminan con la letra "a", y los de muy pequeñas cantidades con una "o".


Los cambios fueron adoptados en el Palacio de Versalles por los científicos reunidos en la CGPM, que se celebra cada 4 años, y con estos prefijos, "la Tierra pesa unos 6 ronnagramos", es decir un 6 seguido de 27 ceros, dice el doctor Brown En cambio, algo que pesara 6 rontogramos equivaldría a un número decimal y el 6 se colocaría en la 27ª posición a la derecha de la coma.


Ronna y ronto, Quetta y quecto, podrán satisfacer las necesidades de medición de números muy grandes durante al menos los próximos 20 a 25 años, según el especialista en metrología. (AFP)

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page