
Moscú valora "positivamente" la voluntad de negociar la paz con Rusia expresada por el ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje del que se hizo eco el presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que "la pregunta es con quién sentarse" en la mesa de negociaciones.
Peskov comentó que "por ahora, sigue vigente la prohibición legal para que el presidente de Ucrania negocie con la parte rusa" aunque lo que impide la ley ucraniana es negociar con el actual mandatario, Vladímir Putin. Por ello, "en general, la postura es positiva, pero los matices aún no han cambiado".
El vocero del Kremlin hizo estas declaraciones, horas antes de que el ministro del Interior ruso, Vladímir Kolokoltsev, anunciara que concedió la nacionalidad a millones de residentes en las zonas ucranianas anexionadas por Rusia, cosa que revela que el país no estará dispuesto a renunciar a ellas en un futuro acuerdo de paz.
Kolokoltsev le habló a los funcionarios de su cartera, y apunto que "hemos completado la concesión masiva de pasaportes entre los habitantes del Donbás y de Novorossia. Desde el principio del trabajo han recibido documentos de identidad 3,5 millones de personas".
Ante el presidente, Vladímir Putin, añadió que "el proceso continúa", pero ya no de forma masiva. "El pasado año prácticamente concluyó la concesión de pasaportes a los habitantes de los territorios liberados de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia", expresó.
Aunque el Ejército ruso aún no controla dichas regiones en su totalidad, Putin promulgó la anexión ilegal de los territorios en septiembre de 2022, y de acuerdo con autoridades rusas, sus tropas controlan 99% de Lugansk y tres cuartas partes de las otras regiones anexionadas.
Se desconoce el número de habitantes que siguen residiendo en esas regiones, escenario de combates desde hace más de tres años y de donde millones de personas se han exiliado o han sido evacuadas.
コメント