top of page

Robo de identidad de personas fallecidas: amenaza creciente en la era digital

  • Laura Meléndez
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura
Robo de identidad
Robo de identidad

En un mundo donde la huella digital permanece incluso después de la muerte, un tipo de cibercrimen ha cobrado fuerza: el ghosting scam, una forma de fraude que consiste en la suplantación de identidad de personas fallecidas para cometer delitos financieros, fiscales o digitales. 


Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explican cómo funciona esta modalidad de estafa y la urgencia de la protección de la identidad digital.

 

Según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, solo en los primeros diez meses de 2023 se registraron más de 1,600 casos de robo de identidad, un incremento del 218 % respecto al año anterior. De estos, el 62 % fue a través del hackeo de redes sociales.

 

En 2024, México registró 818,437 defunciones y de acuerdo con los expertos en ciberseguridad, las redes sociales de estas personas pueden ser utilizadas de forma ilegal por redes delictivas para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, realizar fraudes fiscales o incluso manipular redes sociales con fines maliciosos.

 

¿Cómo funcionan estos fraudes?

Los ciberdelincuentes obtienen información de obituarios, redes sociales o registros públicos. Con estos datos pueden acceder a correos electrónicos, redes sociales, historiales médicos y registros fiscales. El fraude puede ir desde el uso indebido de seguros o créditos a nombre del difunto, hasta la manipulación de cuentas sociales para enviar mensajes falsos o enlaces de phishing.

 

Estos perfiles, conocidos como cuentas fantasma, son utilizados para enviar mensajes con solicitudes de dinero, promociones falsas o incluso suplantar la identidad del titular en esquemas más complejos como fraudes financieros y ventas inexistentes. En WhatsApp, por ejemplo, los casos de robo de cuentas aumentaron un 672 % entre enero y febrero de 2024, con extorsiones que van desde los $1,000 hasta los $5,000 pesos por usuario.

 

Recomendaciones para prevenir el ghosting scam

Desde ESET comparten las siguientes recomendaciones clave para protegerse ante este tipo de fraude:

 

  • Activar la verificación en dos pasos en todas las plataformas, restringir la información visible públicamente, y reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa, especialmente en cuentas de familiares fallecidos o ausentes.

  • Limitar la información que se publica en obituarios o redes sociales sobre la persona fallecida.

  • Reportar de inmediato el fallecimiento ante instituciones como bancos, aseguradoras, el SAT y burós de crédito.

  • Monitorear reportes crediticios y actividades bancarias inusuales, incluso después de la muerte.

  • Designar un contacto de legado digital, idealmente con acceso a contraseñas o instrucciones claras para dar de baja la vida digital.

 

El ghosting scam es una amenaza real que exige mayor concientización pública, educación digital y regulación tecnológica. La ciberseguridad, incluso en la muerte, debe ser una prioridad.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page