Revelan efectos del covid-19 prolongado similares al Parkinson
- Información 25
- 25 ago
- 2 Min. de lectura

Los encargados de una nueva investigación de la Universidad australiana de Deakin en torno al coronavirus, señalan que pacientes con covid-19 prolongado experimentan deterioro funcional e importantes pérdidas de la calidad de vida a niveles similares a los observados tras un accidente cerebrovascular o enfermedades como la artritis reumatoide y el párkinson,
Según la Organización Mundial de la Salud, esta afección es la persistencia o aparición de diversos síntomas 3 meses después de la infección por SARS-CoV-2, mismos que duran al menos 2 meses sin otra explicación.
La enfermedad puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen en medio de una lucha contra la fatiga, dificultad para respirar, confusión mental, mareos, dolores, palpitaciones u otros síntomas que limitan la capacidad de los pacientes para socializar, realizar tareas domésticas y trabajar durante meses o años,.
El estudio fue publicado este lunes en Australian Journal of Primary Health, y se precisa que, aunque el riesgo es menor que al inicio de la pandemia, alrededor del 6 % de quienes tuvieron covid-19 podrían desarrollar esta condición, siendo más vulnerables mujeres, adultos mayores, fumadores, personas con sobrepeso y con enfermedades crónicas.
Un total de 121 australianos adultos de entre 36 y 50 años con covid-19 prolongado entre 2020 y 2022, participaron en la investigación, y completaron la Escala de Evaluación de Discapacidad de la OMS para medir la discapacidad y la funcionalidad, así como la Encuesta de Salud de Formulario Abreviado para evaluar la calidad de vida cotidiana.
Señalaron que generalmente podían satisfacer sus necesidades básicas, pero en promedio registraron problemas para realizar sus actividades diarias durante unos 27 días y eran incapaces de desenvolverse con normalidad durante 18 días.
Más aún, el 86% alcanzó niveles de discapacidad severa, en comparación con el 9 % del total de australianos. Además, socializar fue un reto para muchos de ellos, ya que la falta de energía habría hecho particularmente difícil participar de manera plena en conversaciones.
Los científicos destacan la necesidad de ofrecer servicios de rehabilitación y apoyo especializado más allá de la atención médica básica en estos casos, reiterando que se requiere más investigaciones al respecto para entender y tratar esta afección. RT









cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai