Responde Sheinbaum a las sanciones de Estados Unidos a bancos mexicanos: no hay pruebas
- Laura Meléndez
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

Horas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmara que 3 entidades financieras mexicanas están implicadas en delitos vinculados al narcotráfico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se ha presentado ninguna prueba por parte de las autoridades norteamericanas.
Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria señaló y que "no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero".
La Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos, señaló a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como "fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides", y los sancionó con la prohibición de determinadas transferencias de fondos.
Aseguró que esos bancos han desempeñado "papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo".
Al fijar la postura de su administración frente a la acusación estadounidense, Sheinbaum sostuvo que "si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas no se puede actuar como en cualquier delito"
"Hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero", agregó.
Comentó que la Unidad de Información Financiera de México y la Secretaría de Hacienda, recibieron hace uvas semanas información confidencial del Departamento del Tesoro sobre los bancos CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, donde nada más referían datos generales de transacciones financieras entre empresas chinas y mexicanas.
Asegura la presidenta que, en todos los casos, son empresas registradas legalmente, y las operaciones tienen sustento porque México y China tienen un comercio que alcanza los 139 mil millones de dólares anuales.
Aún así, fueton investigadas las entidades señaladas por Estados Unidos, y solo encontraron faltas administrativas menores que no implicaban lavado de dinero y se aplicaron sanciones.
Los bancos negaron de inmediato los cargos y exigieron que Estados Unidos presente las pruebas .
Comments