top of page

Reporta superávit la balanza comercial de México en junio

  • Laura Meléndez
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

En el sexto mes de este 2025, la información oportuna de comercio exterior reportó un superávit comercial de 514 millones de dólares.


Dicho saldo se compara con el superávit de 1 232 millones de dólares en mayo, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


La disminución del superávit comercial, entre mayo y junio, se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 3 mil 139 millones de dólares, en mayo, a 2 mil 982 millones de dólares, en junio, y de un mayordéficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de mil 907 millones de dólares a 2 mil 467 millones de dólares, en esa misma comparación.


Para el periodo enero-junio de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de mil 433 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 10 mil 916 millones

de dólares.


El valor de las exportaciones de mercancías, en junio de 2025, sumó 54 mil 002 millones de dólares, monto superior en 10.6% al del mismo mes de 2024. Dicha tasa resultó de un aumento de 12.4% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 30.4% en las petroleras.


Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 0.8% .


En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 49 mil 684 millones de dólares, lo que representó un incremento de 13.5% a tasa anual.


Los avances anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (55%), de equipo profesional y científico (23.4%), de productos de la minerometalurgia (19.3%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6.6%) y de productos automotrices (4.5%).


A su vez, el aumento de las exportaciones de productos automotrices derivó de la combinación de un alza de 6% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un descenso de 2.6% en las dirigidas a otros mercados.


En junio de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de mil 458 millones de dólares.

Este monto se integró de 984 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 474 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.


En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 63.03 dólares por barril, cifra mayor en 5.15 dólares respecto a la del mes previo, pero menor en 9.62 dólares a la de junio de 2024.


 En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 520 mil barriles diarios, nivel inferior al de 743 mil barriles diarios de mayo y al de 787 milbarriles diarios de junio de 2024.


En los primeros seis meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 312 mil 728 millones de dólares, que significó un avance anual de 4.4%. Dicha tasa derivó de un crecimiento de 5.9 % en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 24.8% en las petroleras.


En junio de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 53 mil 487 millones de dólares, que representó un crecimiento anual de 4.4%.


En el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo sumaron 7 mil 604 millones de dólares, cifra que se tradujo en una disminución anual de 0.2%. Dicha tasa fue resultado de una reducción de 21.2% en las importaciones de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano) y de un avance de 5.3% en las de bienes de consumo no petroleros.


Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 41 mil 446 millones de dólares, nivel superior en 6.9% al reportado en junio de 2024.


A su vez, esta cifra derivó de alzas de 7.1% en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 4.3%, en las de productos de uso intermedio petroleros.


En el periodo enero-junio de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 311 mil 296 millones de dólares, monto mayor en 0.2% al observado en igual lapso de 2024.


A su interior, las importaciones no petroleras aumentaron 1.0% a tasa anual y las petroleras descendieron 8.5%.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page