Regulación de scooters y bicis eléctricas en la capital, para beneficiar a peatones, dice Brugada
- Información 25
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la iniciativa de ley que busca la regulación de scooters y bicicletas eléctricas, misma que se aprobó ya en el pleno del Congreso local, es con el fin de garantizar y salvaguardar la integridad de las y los habitantes de la Ciudad de México que utilizan banquetas y ciclovías para transportarse a distintos puntos.
Sin embargo, sobre el cada vez mayor riesgo que representa para los habitantes de la CDMX el comportamiento de la mayoría de los motociclistas, nada se dijo y nada se hizo.
Los peatones e incluso automovilistas, enfrentan día con día las constantes violaciones al reglamento de tránsito por parte de los conductores de motos, sobre todo los de aplicaciones como Uber Eats, Rappi y Diddi,
que lo mismo se pasan los semáforos, que circulan en sentido contrario, en carriles confinados, sobre las banquetas, en vías solo para bicicletas y scooters, se estacionan en lugares prohibidos, en cruces peatonales, o circuían a altas velocidades y sin casco
“Es una regulación necesaria que beneficia a la seguridad de la población que utiliza las ciclovías y las banquetas, como son los peatones, y que ahora no podrán circular sobre ellos" dijo la mandataria local.
Expresó que "pensamos que esta reforma era importante porque ayuda a garantizar en la ciudad el orden de quienes pueden y quienes no pueden utilizar algunos espacios para su transportación”.
Pero la nueva ley no va a la raíz del problema, que también pasa por ausencia de exámenes de manejo y de reglamento antes de entregar licencias a destajo para captar recursos.
Durante la conferencia de prensa sobre lluvias y el incidente de ayer en el Metro, Brugada mencionó que las movilizaciones realizadas durante la discusión de la reforma tienen que ver con las empresas detrás de los vehículos, quienes se reunieron con diputadas y diputados para hablar del tema.
A su vez, el secretario de movilidad, Héctor Ulises García Nieto, comentó que la regulación será para scooters y bicicletas eléctricas que sobrepasen los 25 kilómetros por hora, ya que además de contar con mayor peso que los convencionales, circulan por las ciclovías, exponiendo a la ciudadanía a riesgos.
Señaló que "alcanzan velocidades que pueden poner en riesgo a las personas y, por lo tanto, generar problemas de salud, accidentes, hechos de tránsito no deseados"
Así, "las que rebasen esta velocidad, ya sea por voltaje, por potencia o por dimensiones, tendrán que ser reguladas. No se regulan todas, sólo aquellas que puedan considerarse de riesgo”.
Aseveró que aquellos vehículos que rebasen el límite establecido, tendrán que tratarse como motocicletas, por lo tanto, el conductor o conductora deberá tramitar licencia para circular por las calles y avenidas de la ciudad.
Agregó que "no podrán circular en ciclovías ni en banquetas, tendrán que circular en los espacios de la calle igual que otros vehículos, deberán tener licencia y protección como el casco y otros aditamentos que brinden seguridad”.
El titular de la SEMOVI recalcó que esta iniciativa de ley es importante, ya que se garantiza la seguridad de los peatones, así como de otros conductores que transitan por las distintas vialidades.
Seguramente un sondeo entre los peatones no apoyará está afirmación.