Prevé Banxico menor crecimiento económico este año
- Laura Meléndez
- 2 mar 2022
- 2 Min. de lectura

El Banco de México estima que el crecimiento de la economía nacional para 2022 se prevé entre 1.6 y 3.2%, con una estimación puntual de 2.4%.
Asimismo, proyecta para 2023 una expansión del PIB de entre 1.9 y 3.9%, con una estimación puntual de 2.9%.
Las previsiones puntuales se comparan con las respectivas del Informe anterior de 3.2 y 2.7% para cada año, por lo que en el caso del año en curso, la proyección es a la baja.
La revisión para 2022 responde de acuerdo con Banxico principalmente, a que la marcada debilidad de la actividad económica en el último trimestre de 2021 condujo a una menor base de crecimiento para el año en curso a la esperada anteriormente.
Sin embargar, se anticipa que desde el primer trimestre del año la actividad económica retome una senda de crecimiento gradual, apoyada tanto por la demanda externa como por la interna.
Para el banco central, el desempeño de la economía mexicana continuará siendo influido por el comportamiento de la pandemia, tanto a nivel nacional como internacional.
La reciente ola de contagios causados por la variante ómicron a principios de año podría afectar la reactivación esperada para el primer trimestre de 2022, al tiempo que se espera que una evolución más favorable de la pandemia derive en un relativo mayor dinamismo durante el resto del año.
Para 2023, se mantiene una expectativa de expansión trimestral similar a la previamente anticipada, de modo que la revisión para ese año en su conjunto está determinada por los efectos de base de crecimiento del año previo.
De materializarse un crecimiento en 2022 cercano a la parte superior del rango señalado, la actividad económica recuperaría en el tercer trimestre del año en curso el nivel observado al cierre de 2019.
En cuanto al empleo, y con base en las previsiones para la actividad y la información más reciente sobre el número de puestos de trabajo afiliados al IMSS, se mantienen las previsiones de crecimiento para la variación del número de puestos de trabajo afiliados al IMSS.
Así, se espera para 2022 un crecimiento de entre 560 y 760 mil puestos de trabajo y para 2023 una variación de entre 510 y 710 mil puestos de trabajo.
De este modo, respecto del Informe Trimestral anterior, la trayectoria prevista de la inflación general se revisa al alza hasta el primer trimestre de 2023.
El ajuste responde a mayores presiones sobre la inflación subyacente y no subyacente. En este último caso debido a una mayor tasa de variación de los precios de los productos agropecuarios parcialmente compensada por una revisión a la baja en la de los energéticos.
Sin embargo, se continúa previendo una reducción en la inflación general a lo largo de 2022 y que converja a niveles cercanos a la meta de inflación general de 3% en el tercer trimestre de 2023.
Banxico refleja la previsión de que los efectos de los choques de la pandemia sobre la inflación se vayan desvaneciendo. No obstante, considerando el complejo entorno de la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania, no se puede descartar la posibilidad de que ocurran nuevos choques que presionen a la inflación al alza, ocasionando una revisión de la trayectoria pronosticada.









Comentarios