Personas desplazadas en el mundo superan los 120 millones
- Información 25
- 12 jun
- 3 Min. de lectura

Un total de 123,2 millones de personas tuvieron que desplazarse a finales de 2024, cifra récord impulsada en gran medida por los conflictos en Sudán, Myanmar y Ucrania.
Al menos 73,5 millones de personas están desarraigadas en sus propios países, y 42,7 millones se han refugiados más allá de sus fronteras.
Con 13,5 millones de personas desplazadas por más de trece años de brutal conflicto civil, Siria solía representar la mayor crisis de desplazados del mundo. Pero ya no es así.
En diciembre del año pasado, el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad por las fuerzas de la oposición reavivó la esperanza de que la mayoría de los sirios pudieran volver pronto a sus hogares. Hasta mayo, medio millón de refugiados y 1,2 millones de desplazados internos habían regresado a sus zonas de origen.
Esa no es la única razón por la que Siria ha dejado de tener la mayor crisis de desplazados del mundo Más de 2 años de guerra civil han hecho que Sudán supere a Siria con 14,3 millones de personas desarraigadas desde abril de 2022, de las cuales 11,6 millones son desplazados internos, lo que supone un tercio de toda la población sudanesa y representa la mayor crisis de desplazamiento interno jamás registrada.
El último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Global Trends, publicado este jueves, pone de relieve la magnitud del problema, señalando unos desplazamientos “insosteniblemente altos”, pero también contiene “rayos de esperanza”, a pesar del impacto inmediato de los recortes de ayuda en las capitales de todo el mundo este año.
“Vivimos en un momento de intensa volatilidad en las relaciones internacionales, en el que la guerra moderna crea un paisaje frágil y desgarrador marcado por un agudo sufrimiento humano”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
El Alto Comisionado Grandi considera que hay “rayos de esperanza” en el informe, pese a todo. Este año, 188 mil 800 refugiados fueron reasentados permanentemente en países de acogida, la cifra más alta en 40 años.
Además, 9,8 millones de personas regresaron a sus hogares en 2024, incluidos 1,6 millones de refugiados y 8,2 millones de desplazados internos, la mayoría en Afganistán y Siria.
Aunque los 8,2 millones de desplazados internos que regresan a sus hogares representan la segunda cifra más alta registrada en un solo año, el informe señala que los retornados siguen teniendo dificultades.
Por ejemplo, muchos de los refugiados afganos y haitianos que regresaron a sus hogares el año pasado fueron deportados de sus países de acogida.
El informe subraya que los retornos deben ser voluntarios y que hay que mantener la dignidad y la seguridad de los retornados una vez que llegan a su zona de origen. Para ello es necesario consolidar la paz a largo plazo y avanzar hacia un desarrollo sostenible más amplio.
“La búsqueda de la paz debe estar en el centro de todos los esfuerzos por encontrar soluciones duraderas para los refugiados y otras personas obligadas a huir de sus hogares”, afirmó Grandi.
En la última década, el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo se ha duplicado, pero los niveles de financiación de ACNUR se mantienen prácticamente invariables. El informe explica que esta falta de aumento de los recursos financieros pone en peligro a comunidades desplazadas, ya de por sí vulnerables, y desestabiliza aún más la paz regional.
Comments