top of page

Persiste descenso de la población china con todo y el  fin de la política del hijo único

  • Información 25
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Ha pasado justo una década de que China derogó la política del hijo único, y pese a ello enfrenta una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y el descenso de su población con todo y los incentivos para fomentar más nacimientos.


La política que aplicó de 1979 hasta el 2015, impidió que la población del gigante asiático llegara a mil 700 millones de habitantes, hasta que el gobierno aceptó que debía suspenderla.


Desde hace 10 años, se permitió a todas las parejas tener 2 hijos y, en 2021, se amplió el límite a 3 vástagos, pero esto no ha conseguido revertir a tendencia y la tasa de nacimientos sigue cayendo.


De hecho, China suma 3 años de contracción poblacional y el país cerró 2024 con mil 408,28 millones de habitantes, tercer descenso consecutivo de su población tras las caídas en 2023 y en 2022.


Los datos oficiales del gobierno apuntan  que en 2024 nacieron 9,54 millones de personas, leve repumte tras los 9,02 millones de 2023, el nivel más bajo desde 1949. Los expertos atribuyeron el repunte al Año del Dragón, considerado propicio para tener hijos, y al efecto de los nacimientos pospuestos durante la pandemia.


Los especialistas locales estiman que la tasa de fecundidad ronda un hijo por mujer, lo que sitúa a China solo por encima de Corea del Sur entre los países con menor natalidad. El presidente Xi Jinping, declaró el año pasado que "el desarrollo poblacional es un asunto vital en relación con la gran revitalización de la nación china".


Las autoridades han puesto en marcha medidas para promover una "sociedad favorable a la natalidad", y apenas el julio pasado, el Gobierno chivo anunció un sistema nacional de subsidios al cuidado infantil que otorgará 500 dólares al año por cada menor de 3 años.


Más aún, se elimina a partir de este otoño el pago de tasas en el último curso de educación preescolar, lo que beneficiará a 12 millones de niños, además de empujar la extensión de la analgesia epidural durante el parto a hospitales públicos, para reducir las reticencias ante el parto. A nivel local, varias provincias han ampliado las vacaciones por matrimonio.


Sin embargo, estas acciones no están en línea con las prioridades de nuevas generaciones, para las que la paternidad debo de ser tan importante como meta personal frente al desarrollo profesional y el bienestar individual.


Un informe señaló que la mayoría de estudiantes universitarios no considera importante casarse ni tener hijos: el 51,8% afirmó que el matrimonio no es relevante, y el 59,4% opinó lo mismo sobre la paternidad o maternidad.


Las diferencias por género son amplias: las mujeres muestran un desapego mayor hacia el amor, el matrimonio y la crianza, en parte por el temor a que estos afecten a su carrera.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page