Esta es la Semana Mundial de la Seguridad Vial
- Información 25
- 15 may
- 2 Min. de lectura

Las lesiones causadas por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con casi 1,2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de heridos cada año.
Son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años. A nivel mundial, más de 1 de cada 4 muertes se producen entre peatones y ciclistas.
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 refleja el objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por el tránsito en un 50 % para 2030. Destaca que se pueden prevenir abordando todo el sistema de transporte, adoptando medidas para garantizar la seguridad vial, los vehículos y los comportamientos, así como para mejorar la atención de emergencias.
La Organización Panamericana de la Salud, en colaboración con sus socios, organiza periódicamente las Semanas Mundiales de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.
La Octava Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas ofrece la oportunidad de impulsar la acción a nivel nacional y local para que caminar y andar en bicicleta sean seguros, destacando intervenciones concretas y específicas que pueden llevar a cabo las diferentes partes interesadas: gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, empresas y escuelas.
Estas acciones ayudarán a promover y facilitar la transición hacia el uso de la bicicleta y la caminata, modos de transporte más saludables, ecológicos, sostenibles y económicamente ventajosos. Esto también contribuirá, directa e indirectamente, al logro de numerosos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las lesiones causadas por el tránsito se cobraron la vida de 145 mil 090 personas en la región de las Américas durante 2021, lo que representa el 12% de las muertes estimadas a nivel mundial.
Las víctimas más afectadas son los usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas, quienes están expuestos a mayores riesgos en las carreteras
Se ha observado un aumento significativo en las muertes de motociclistas, que pasaron de representar el 12% del total de muertes en 2009 al 27% en 2021, lo que pone de manifiesto un problema creciente que requiere atención urgente.
Kommentarer