top of page

Ordenan a Departamento de Salud no compartir datos de Medicaid con agentes migratorios

  • Información 25
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Una más de las violaciones a la ley que comete el gobierno del convicto presidente de Estados Unidos, fue frenada por un juez, que ordenó al Departamento de Salud dejar de permitir el acceso a funcionarios de deportación, de la información personal incluyendo direcciones de domicilio de 79 millones de personas inscritas en Medicaid.


El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) datos personales de millones de inscritos en Medicaid en un paquete de estados en junio, y al menos 20 entidades de la Unión Americana presentaron una demanda para detener su implementación, luego de que un artículo de la agencia AP revelara esa política.


Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, firmaron en julio pasado un acuerdo que otorgó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acceso diario para ver datos personales, incluyendo números de Seguro Social y direcciones de domicilio,  de los 79 millones de inscritos en Medicaid.


Ninguno de los acuerdos fue anunciado públicamente, pero esta divulgación masiva de datos personales de salud a personal de deportación en el marco de la represión contra los migrantes del gobierno del presidente Donald Trump, provocó la demanda legal por preocupaciones de privacidad.


El intercambio de datos de Medicaid es parte de los esfuerzos del gobierno de Trump para que el DHS tenga mayor información sobre migrantes. 


La orden girada por el juez federal Vince Chhabria en California, impide que el Departamento de Salud siga compartiendo datos personales de los inscritos en 20 entre los que destacan California, Arizona, Washington y Nueva York.


Precisó que “usar datos de CMS para la aplicación de la ley de inmigración amenaza con interrumpir significativamente el funcionamiento de Medicaid, un programa que el Congreso ha considerado crítico para la provisión de cobertura de salud a los residentes más vulnerables del país”.


Chhabria dijo que la orden permanecerá en vigor hasta que el Departamento de Salud presente una “toma de decisiones razonada” para su nueva política de compartir datos con los funcionarios de deportación.


Los inmigrantes que no están viviendo legalmente en Estados Unidos, así como algunos inmigrantes con presencia legal, no tienen permitido inscribirse en el programa Medicaid que proporciona cobertura casi gratuita para servicios de salud.


Sin embargo la ley federal requiere que todos los estados ofrezcan Medicaid de emergencia, una cobertura temporal que cubre sólo los servicios de emergencia de vida o muerte en salas de urgencias a cualquier persona, 


Los defensores de los inmigrantes han dicho que la divulgación de datos personales podría causar alarma entre quienes buscan ayuda médica de emergencia para ellos mismos o sus hijos. 

El fiscal del estado de Washington, Nick Brown,agregó en un comunicado que “proteger la información privada de salud de las personas es de vital importancia. Y todos deberían poder buscar atención médica sin temor a lo que el gobierno federal pueda hacer con esa información”.

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page