Ordena INAI a nuevo aeropuerto Felipe Ángeles informar sobre sistema de datos biométricos
- Laura Meléndez
- 7 abr 2022
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales instruyó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a cargo de la Defensa Nacional, entregue la información respecto del sistema E-Gates a través del cual se recabarán datos biométricos de personas usuarias del Aeropuerto.
“Este sistema de control biométrico representa un avance en materia de uso de tecnología para la movilidad de los usuarios al ingresar a las salas de espera y abordaje del aeropuerto. Al llegar al aeropuerto, los pasajeros deberán documentar directamente en los módulos de la aerolínea que les corresponda, de ahí que se les tome una fotografía para el inicio de ese registro; en caso de que no viajen con equipaje, podrán pasar a uno de los módulos de autoservicio”, señala el Comisionado Adríán Alcalá al exponer el caso ante el Pleno.
Precisa que “el registro consta de los siguientes 7 pasos (…): primero, gestión del consentimiento; segundo, asociación al pase de abordar; tercero, una digitalización y verificación del pasaporte del pasajero; cuarto, lectura y verificación del pasaporte digital; quinto, captura del rostro en el módulo o una selfie en su celular; sexto; comparación de este registro; y séptimo ya finalmente la creación del registro digital del pasajero”.
Realizados los pasos anteriores, las y los pasajeros podrán cruzar las puertas hacia una sala de espera de abordaje, sin volver a mostrar ningún documento.
Un particular solicitó saber del sistema E-Gates: cómo funciona, quién resguardará los datos biométricos de los pasajeros; si es el gobierno, qué dependencias lo harán; si es un particular, qué empresa y por cuánto tiempo estarán operando los datos; con qué fines serán utilizados los datos biométricos que sean tomados por el sistema; cuánto tiempo serán resguardados los datos, y el Aviso de Privacidad del sistema E-Gates o sistema de acceso a través de puertas automáticas a las distintas salas de este Aeropuerto. La respuesta del sujeto obligado fue que no halló evidencias documentales respecto a lo solicitado.
La ponencia del Comisionado Adrián Alcalá advirtió que si bien el sujeto obligado en un inicio no precisó a qué unidades administrativas turnó la solicitud, en alegatos, manifestó que se había turnado a 2 unidades adscritas a la Sedena, e indicó que el AIFA actuó de manera errónea o equivocada, pues se limitó a declarar la existencia de la información, pero omitió dar certeza de cómo realizó esta búsqueda.
Alcalá destacó que la importancia de conocer detalles del manejo de los datos personales en poder del AIFA, radica en que los avances tecnológicos han implicado la necesidad de recabar una gran cantidad de información que puede ser utilizada para lesionar derechos, por lo que el INAI revocó la respuesta del AIFA y le instruyó hacer una nueva búsqueda de la información en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Dirección de Operación y la Dirección de Administración.
Comments