ONG's apoyan informe del GIEI y se solidarizan con familiares de normalistas desaparecidos
- bambarito59
- 28 jul 2023
- 2 Min. de lectura

En un comunicado un número importante de organizaciones no gubernamentales entre ellas Amnistía Internacional, refrendaron su solidaridad con las familias de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, y respaldaron el sexto y último Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente para el Caso Ayotzinapa, presentado el pasado 25 de julio. Aseguran que dicho informe es una recopilación de todo lo que se ha podido conocer del caso y contiene recomendaciones de lo que tendría que hacer el gobierno si quiere continuar con su compromiso de esclarecerlo. Resalta que el GIEI reconoce la existencia de información generada por instituciones del Estado, particularmente a Defensa Nacional y Marina, la cual contiene datos clave sobre el paradero de los estudiantes, y que no fue entregada. El informe pone fin al mandato del Grupo, creado en seguimiento a una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como grupo de apoyo técnico independiente para el esclarecimiento de uno de los casos de desaparición que, a pesar de la fuerza institucional puesta para su esclarecimiento, continúa en la impunidad. Ante la conclusión del mandato del GIEI y sus hallazgos, las organizaciones firmantes expresan su solidaridad y reconocimiento a madres y a padres de los 43 normalistas desaparecidos. Asimismo, respaldan los hallazgos presentados en este último informe y lamentan que el GIEI deba salir del país por falta de condiciones para avanzar en su investigación. Exponen que dichos hallazgos muestran cómo ha habido un ocultamiento de la información que explica el papel de las corporaciones de seguridad, más allá de las municipales, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala. Para estas ONG,s, la opacidad y manipulación de información sobre la implicación del Ejército y la Marina hacen inviable la colaboración con el Estado Mexicano para esclarecer el caso. Acusan que esto no sólo desestima el trabajo del GIEI y las organizaciones acompañantes, sino que muestra que la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia creada por decreto presidencial en diciembre de 2018, no ha logrado que las Fuerzas Armadas colaboren para acceder a la verdad y la justicia. Este sexto y último informe muestra de acuerdo con estas organizaciones, la innegable implicación del Ejército y la Marina la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, y en los hechos posteriores realizados para ocultar la verdad de lo ocurrido con los 43 normalistas desaparecidos. Aseguran que, pese a los esfuerzos del GIEI, de la Comisión de la Verdad, de las organizaciones acompañantes, e incluso con las indicaciones claras por parte del presidente de la República, el informe nos muestra que las Fuerzas Armadas han mentido sistemáticamente, con la negación de hechos y de existencia de documentos, y con la adecuación de sus versiones a la nformación presentada en el avance de la investigación del caso. Advierten que, ante esta evidencia y el poder cada vez mayor que tienen las Fuerzas Armadas en el país, el caso Ayotzinapa les hace preguntarse quién realmente tiene el poder en México. Por último, respaldan estas organizaciones no gubernamentales el pedido de las madres y padres de los 43 normalistas de reunirse con el presidente de la República para que responda ante las evidencias presentadas en el sexto y último informe del GIEI.
Comentarios