Ojo: estos alimentos mantienen en forma a tu cerebro
- bambarito59
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

Quizás locos saben que el cerebro es el responsable del 20% del gasto energético del cuerpo.
Por ello, requiere de nutrientes específicos para mantener su salud y rendimiento, por lo que es importante saber que una dieta equilibrada no solo beneficia al cuerpo, sino que protege y potencia las capacidades cognitivas.
A continuación, presentamos diez alimentos científicamente probados para mejorar la función cerebral.
1. Pescado azul: rico en ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA). Pescados como el salmón, la caballa y las sardinas son fundamentales para la formación de células cerebrales y la reducción de inflamaciones. Estos ácidos grasos son los cimientos de las membranas neuronales, esenciales desde la vida intrauterina para construir los circuitos de visión, coordinación y emociones.
Los omega-3 constituyen aproximadamente el 35% de los lípidos en el cerebro, lo que contribuye a mejorar la memoria, el flujo sanguíneo y la cognición.
2. Nueces: un puñado de nueces (50 g) al día, gracias a su combinación de omega-3, proteínas y antioxidantes, mejora los tiempos de reacción y la memoria. La Universidad de Reading concluyó que incluirlas en el desayuno potencia el rendimiento en tareas mentales complejas, además de regular la glucosa y los ácidos grasos en sangre.
3. Arándanos: los flavonoides de arándanos actúan neutralizando el estrés oxidativo que envejece el cerebro y mejorando la memoria. Estos compuestos también regulan el flujo sanguíneo cerebral y reducen el riesgo de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson al contrarrestar neurotoxinas como el glutamato.
4. Chocolate negro: los polifenoles y la cafeína en el chocolate negro aumentan el flujo sanguíneo cerebral, mejoran la concentración y reducen la fatiga mental. Un estudio con 18 participantes mostró que una sola ingesta permite mantener el rendimiento en tareas cognitivas exigentes.
5. Tomates: el licopeno, pigmento que les da su color rojo, mejora la comunicación neuronal y alivia síntomas de depresión. Como antioxidante, protege contra radicales libres vinculados al alzhéimer. Además, su alto contenido de vitamina C ayuda a la la salud cerebral durante el envejecimiento.
6. Café: es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Además de su importancia cultural, el café ha sido objeto de estudio por su posible influencia en funciones cognitivas como la memoria, la atención y el control ejecutivo. Con moderación (2-3 tazas/día), la cafeína mejora la atención, velocidad de procesamiento y toma de decisiones. Aunque puede causar ansiedad o insomnio consumudo en exceso, se asocia con menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
7. Té verde: la combinación de cafeína y L-teanina del té verde ayuda a disminuir la ansiedad y a potenciar la atención y la memoria de trabajo. Investigaciones han demostrado que esta mezcla activa áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento cognitivo. Además, el té verde es efectivo para combatir el estrés y reducir la tensión.
8. Aceite de oliva: rico en antioxidantes, el aceite de oliva extra virgen fortalece la barrera hematoencefálica y mejora la conectividad cerebral. Un estudio determinó que su consumo diario durante 6 meses beneficia a personas con deterioro cognitivo leve y altera biomarcadores de alzhéimer.
9. Espinacas y brócoli: la luteína, folato y vitamina K presentes en estas verduras protegen contra el declive cognitivo. Una porción diaria reduce el deterioro mental en ancianos, destacando su papel en la prevención de demencias.
10. Cúrcuma: su compuesto activo promueve la creación de nuevas neuronas y combate la inflamación cerebral, siendo clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. La curcumina puede ayudar a mejorar la memoria y estimular el crecimiento de nuevas células cerebrales.
Incorporar estos alimentos a la dieta no solo nutre el cerebro, sino también ofrece protección contra enfermedades neurodegenerativas.
La clave está en la variedad y el equilibrio: (RT)
Comments