Que no se te pase, no es juego y vale mucho la pena realizarlo.
Este martes 19 de septiembre a las 11 de la mañana, hora del centro del país, se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2023 en el que se van a plantear 4 hipótesis y escenarios por fenómenos que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional.
Con estas acciones el Gobierno de México implementa para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.
En el simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias participarán todos los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, integrado por secretarías, entidades, dependencias y empresas del gobierno federal; poderes Legislativo y Judicial; gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; sectores privado, social y académico; medios de comunicación, familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento; incluso, medios de transporte y en vialidades.
Por vez primera, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Sistema Nacional Protección Civil propondrán a la población 4 hipótesis y escenarios, involucrando directamente la participación de las 32 entidades del país.
Dichos escenarios son:
1 sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
1 sismo de magnitud 7.8, en Bavispe, Sonora.
1 huracán categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
1 huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.
Con las 2 hipótesis y escenarios de sismo participarán 6 entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua.
Con los 2 escenarios de huracán participarán 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
Gobiernos locales, personas físicas y morales, así como población en general incluidos turistas extranjeros y migrantes, pueden participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y registrarse en la página www.preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir inmuebles.
La Coordinación Nacional de Protección Civil participa, entre otras acciones, en:
Informes y reuniones todos los días con el Gabinete de Seguridad.
Actualización del Atlas Nacional de Riesgos para la toma de decisiones de los gobiernos en materia de desarrollo urbano y territorial, con visión de gestión integral del riesgo de desastre.
Capacitación -presencial y en línea- de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil .
Implementación de alertas tempranas en las entidades para preparación de la población ante cualquier situación de emergencia.
Organización de simulacros nacionales de evacuación de inmuebles y respuesta a emergencias.
Participa...
Comments