Nueva edición del Festival de Cine Europeo llega a la Cineteca Nacional
- Laura Meléndez
- hace 10 horas
- 3 Min. de lectura

La Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta una nueva edición del Festival de Cine Europeo, un ciclo que reúne lo más representativo del panorama cinematográfico actual del continente, en un recorrido por 23 países que celebran a través del “séptimo arte” la diversidad, la cultura y los derechos humanos.
En cooperación con la Delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de sus Estados Miembros, del 7 al 18 de mayo de 2025, el público disfrutará en la Cineteca Nacional de México de una programación conformada por 23 películas de igual número de países de la Unión Europea.
La selección incluye títulos galardonados en festivales internacionales, propuestas de cineastas emergentes y obras pensadas para una gran variedad de públicos. El abanico temático y estilístico abarca desde dramas históricos y adaptaciones literarias hasta comedias familiares, animaciones y documentales sobre pueblos originarios.
“El festival refleja la diversidad y riqueza cultural de Europa, así como los valores que compartimos con México: los derechos humanos, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y la promoción de la paz”, destaca en entrevista el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André.
“Queremos que el cine sea un puente de diálogo entre nuestros pueblos y una vía para reflexionar sobre los grandes retos globales”, subrayó el diplomático.
Los países representados en la presente edición son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.
En el marco del Año de la Mujer Indígena en México, el ciclo abre con la película Historia: Puntadas para los sami (Thomas Jackson, 2022), un retrato de la artista y activista Britta Marakatt-Labba y su defensa de los derechos del pueblo sami en el norte de Europa.
“Es muy significativo comenzar el festival con una obra que pone en el centro la lucha de una mujer indígena por el reconocimiento cultural y la justicia ambiental. Queremos que este tipo de historias dialoguen con el público mexicano, que también vive y defiende su diversidad”, subraya el embajador.

En 2025, el Festival de Cine Europeo se inscribe también en dos conmemoraciones históricas: los 75 años de la Declaración Schuman –considerada el punto de partida del proyecto de integración europea– y los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. “Celebrar estos aniversarios en México, a través del cine y las expresiones culturales, es también reafirmar ese compromiso con la cooperación internacional, la democracia y los derechos humanos”, afirma el embajador André.
Al concluir las funciones en la ubicada en Xoco, al sur de la Ciudad de México, el festival continuará su ruta en junio a través del Circuito Cineteca, que lo llevará a pantallas en Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Puebla.
“El cine europeo dialoga de forma natural con México, un país con una poderosa tradición cinematográfica y un público profundamente curioso y conocedor. Esperamos que esta edición sea un éxito y que el festival siga creciendo en los próximos años, con más películas, más ciudades y más diálogo cultural”, concluye el embajador.
La primera función será el día de hoy, miércoles 7 de mayo a las 19:00 h, en la Sala 10 de la Cineteca Nacional México.
Además de la proyección de películas, durante el mes de mayo se llevarán a cabo diversas actividades culturales en el marco del Mes de Europa. Entre ellas se encuentra exposición fotográfica “La Unión Europea hacia un futuro verde e inclusivo”, en las rejas del Bosque de Chapultepec, con más de 60 imágenes que retratan los esfuerzos del continente por la sostenibilidad.
También se realizarán el 31 de mayo en el Laboratorio de Creación Escénica, en el Jardín escénico, una sesión de cuentacuentos con Raúl Pérez Buendía, quien leerá obras de autores europeos y el espectáculo de teatro circense para niñas y niños del grupo Lokomotywa.
Además de actividades gastronómicas y exposiciones artísticas organizadas por las embajadas, así como la iluminación –el 9 de mayo– de monumentos emblemáticos de la Ciudad de México, como el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia, con el color azul de la bandera europea.
Comments