top of page
  • bambarito59

Nos sale caro: presenta INE cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024


La Comisión Temporal de Presupuesto 2024 del Instituto Nacional Electoral, presentó y respaldó las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024, que contempla el presupuesto base y la Cartera Institucional de Proyectos por un total de 23 mil 757 millones de pesos.

Para la operación básica y permanente del Instituto se considera solicitar 13 mil 128 millones de pesos; para la Cartera Institucional de Proyectos, el INE requerirá 10 mil 629 millones de pesos; y como presupuesto precautorio el Instituto solicitará 3 mil 529 millones de pesos para enfrentar una eventual Consulta Popular y las elecciones extraordinarias que las autoridades competentes dispongan.


En caso de no realizarse, estos recursos precautorios serán devueltos de manera íntegra a la Tesorería de la Federación.


En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024, explicó que las cifras dadas a conocer son producto de un trabajo coordinado, serio, responsable, profesional y técnico de todas las unidades responsables. Detalló los principales retos institucionales para 2024, y dijo que: *Se instalarán alrededor más de 170 mil casillas. *Estarán en disputa poco más de 21 mil puestos de elección popular. *Se imprimirán alrededor de 300 millones de boletas electorales sólo para el Proceso Electoral Federal. *Se capacitará a más de millón y medio de ciudadanas y ciudadanos como funcionariado de casilla. *Se atenderán entre 13.5 y 15.1 millones de solicitudes en 843 Módulos de Atención Ciudadana. Se producirán 14.32 millones de Credenciales para Votar. Comentó que la diferencia en materia registral entre 2018 y 2024 podría ser de hasta 9 millones de personas adicionales tan sólo tratándose de Padrón Electoral, y que todos los retos institucionales de 2024 están sistematizados en el Plan Integral del Proceso Electoral Federal 2023-2024 aprobado por el Consejo General, el pasado 20 de julio. Informó también que el Anteproyecto de Presupuesto 2024 sería sólo 11.02% mayor que el aprobado en 2018 a pesar de diversas particularidades y obligaciones que el INE debe enfrentar el año que entra, que no afrontó en 2018. *Por primera vez en la historia habrá elecciones en todo el país. *Por primera vez el INE asumirá los Conteos Rápidos de todas las elecciones federales (Presidencia y ambas Cámaras del Congreso de la Unión) y de las 8 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. *Aplicación de los mandatos y principios normativos de la reforma constitucional de 2019 en materia de paridad y los de la reforma legal de 2020 en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. *Voto de personas en prisión preventiva en todo el país con efectos vinculantes. Voto anticipado vinculante para puestos de elección popular en todo el país. *Voto presencial para mexicanas y mexicanos residentes en el exterior en alrededor de 20 consulados, cifra preliminar que estudia la Comisión competente del Consejo General. *Ciudadanía podría votar con efectos vinculantes por Presidencia y Senadurías en urnas electrónicas, proyecto en estudio en la Comisión competente del Consejo General. *Se trabajó con una orientación hacia la apertura y transparencia, eficiencia y economía, en el marco de los mandatos constitucionales que le imponen al INE deberes de calidad, oportunidad y suficiencia en la planeación. *Además, vertientes procesales innovadoras como escuchar por primera vez de viva voz, a titulares de las vocalías ejecutivas de las 32 juntas locales, a propuesta de la Consejera Presidente del Consejo General. La Consejera agrego que se celebraron reuniones con las representaciones de los partidos políticos y las consejerías del Poder Legislativo, a las que por primera vez se les compartió la información detallada del anteproyecto con anticipación nunca antes vista, es decir, de días en lugar de horas

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page