top of page
  • bambarito59

No sirve para nada: pide ONU reformar el Consejo de Seguridad


Desde hace muchos años, el Consejo de Seguridad de la Organizacion de Naciones Unidas dejó de servir para lo que fue creado, y hoy día, prácticamente todos sus miembros permanentes hacen lo que quieren, invaden donde se les antoja, y aplican políticas abusivas por decir lo menos, amparados en el poder de veto que tienen para impedir cualquier resolución en su contra.


El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, envío un claro mensaje a los líderes del grupo G7 de países más industrializados de Occidente, y los instó a reformar tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como el sistema de Bretton Woods d 1944, tras una conferencia monetaria y financiera de la ONU, con el fin de "redistribuir el poder de acuerdo con las realidades del mundo actual".


El llamado debería incluir a otros 2 países que también se han burlado de las resoluciones del Consejo de Seguridad y por ello, tienen la misma culpa de la crisis que vive el mundo: China y Rusia.


Guterres señaló que las economías en desarrollo y emergentes se están devastando por "el aplastante impacto económico de la pandemia del covid-19, la crisis climática", así como niveles insostenibles de deuda, el aumento de las tasas de interés, inflación y la agresión rusa en Ucrania.


Para el lusitano, "si bien el panorama económico es incierto en todas partes, los países ricos no pueden ignorar el hecho de que más de la mitad del mundo, la gran mayoría de los países, están sufriendo una profunda crisis financiera", y advirtió que "la pobreza y el hambre van en aumento".


Guterres resalta que "el sistema de Bretton Woods y el Consejo de Seguridad reflejan las relaciones de poder de 1945", mientras que "muchas cosas han cambiado desde entonces".


Sostiene que "la arquitectura financiera global se volvió obsoleta, disfuncional e injusta" y "no ha cumplido su función principal como red de seguridad global".


A su juicio, "es hora de reformar tanto el Consejo de Seguridad como las instituciones de Bretton Woods", y de lo que se trata en esencia "es una cuestión de redistribución del poder de acuerdo con las realidades del mundo actual".


Más aún, criticó que el sistema económico actual solo beneficia a los países más ricos, mientras que la pobreza y el hambre aumentan en naciones en vías de desarrollo, exponiendo que "hay un sesgo sistémico e injusto en los marcos económicos y financieros globales a favor de los países ricos, lo que naturalmente está generando frustración en el mundo en desarrollo"

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page