top of page

Más del 92% de alumnos de Educación Básica tienen clases con normalidad: Mario Delgado

  • bambarito59
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que, durante la semana pasada, las actividades escolares se llevaron a cabo con normalidad ya que tuvieron clases 19 millones de niñas, niños y adolescentes de 24 entidades del país, que representan el 92.1 por ciento del total de estudiantes de educación básica del país.

Así, 182 mil 210 escuelas que representan el 90% del Sistema Educativo Nacional no presentaron suspensiones de labores por movilizaciones magisteriales, dijo el funcionario durante su participación en la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El titular de la SEP precisó que hubo clases con normalidad en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, y Veracruz.

Explicó que sólo 19 mil 974 escuelas de un total de 202 mil 184 escuelas que hay en el país, suspendieron actividades escolares por movilizaciones magisteriales: 12 mil 484 corresponden a Oaxaca, las cuales representan el 95.03% de las escuelas que hay en la entidad; 3 mil 388 en Chiapas, que representan el 18.24%; 2 mil 195 a Zacatecas, que son el 49.59%; mil 375 en Guerrero, que son el 13.27%; 214 a Chihuahua, el 4.08%; 115 a Yucatán, el 4.01%; 124 en Baja California Sur, el 13.79% y 79 en la Ciudad de México, que significan el 1.79%.

Delgado Carrillo recordó que, en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero y 1 por ciento adicional a partir de septiembre.

“Este aumento es el segundo más importante en, por lo menos, los últimos 40 años y representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas, pero es el reconocimiento que la Presidenta de la República le hace al magisterio nacional”, subrayó.

Comentó que el salario de las y los docentes evolucionó de manera significativa en las últimas 5 administraciones.


“Un maestro de jornada completa de Educación Básica, con Vicente Fox, ganaba 4 mil 582 pesos en promedio; con Felipe Calderón, 6 mil 709 pesos; con Peña, 9 mil 580 pesos; con el Presidente López Obrador llegó a 17 mil 635 pesos y, con la Presidenta Claudia Sheinbaum, está llegando a 18 mil 965 pesos”.

Recalcó que el salario de las y los maestros está por encima del salario promedio de cotización del IMSS y supera el promedio general de las y los trabajadores del país.

Indicó que, con la política de recuperación salarial iniciada en el gobierno anterior, el 58 por ciento del magisterio nacional tiene un salario de entre 15 y 20 mil pesos mensuales; el 25%gana entre 20 y 30 mil pesos; el 9.6 por ciento recibe entre 30 y 50 mil pesos, y un 6.2 por ciento está por encima de los 50 mil pesos al mes.

Posteriormente, el titular de la SEP explicó las diferencias entre los sistemas de pensiones anteriores y la propuesta de la Presidenta Sheinbaum para garantizar el reconocimiento a la labor docente.

Comentó que, con el modelo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado hasta 2007, un trabajador que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 10 mil 560, el 66% de su salario integrado total, ya que, con el sistema solidario, se determinaba la pensión en función del salario base de cotización del último año.


“La pensión dependía de los años de servicio sin importar la edad: 30 años para hombres, 28 años para mujeres”, señaló.

Explicó que, con la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE, aprobada en la administración de Felipe Calderón, la edad pasó a ser un requisito para pensionarse: 65 años. Se migró de un sistema solidario a cuentas individuales y Afores, y la pensión se determinó en función del ahorro y no del salario.


“Una maestra que ganaba 16 mil pesos se jubila con 4 mil 320, apenas el 27 por ciento del salario”.

Asimismo, señaló que, con el artículo Décimo Transitorio de la reforma de 2007, que permitía a los trabajadores permanecer en el sistema solidario, se debía cumplir con una edad mínima para jubilación, la cual llegaría en 2028 a 60 años para hombres y 58 años para mujeres.

La propuesta de la Presidenta Sheinbaum Pardo es detener este incremento en la edad mínima de jubilación y congelarla en 58 años.


Además, se estableció un tope a las comisiones de las Afores para favorecer el ahorro de las y los trabajadores y, en 2024, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que garantiza una jubilación del 100% con relación al último salario.

7 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Attendant Wendy
Attendant Wendy
hace 8 horas

sunny mining sunny mining

bcc mining bcc mining

EarnMining EarnMining

hjb miner hjb miner

crypto mining firm crypto…

xrp mining xrp mining

Like

Attendant Wendy
Attendant Wendy
hace 9 horas

sunny mining sunny mining

bcc mining bcc mining

EarnMining EarnMining

hjb miner hjb miner

crypto mining firm crypto…

xrp mining xrp mining

Like

Attendant Wendy
Attendant Wendy
hace 9 horas

sunny mining sunny mining

bcc mining bcc mining

EarnMining EarnMining

hjb miner hjb miner

crypto mining firm crypto…

xrp mining xrp mining

Like

Attendant Wendy
Attendant Wendy
hace 9 horas

sunny mining sunny mining

bcc mining bcc mining

EarnMining EarnMining

hjb miner hjb miner

crypto mining firm crypto…

xrp mining xrp mining

Like

Attendant Wendy
Attendant Wendy
hace 9 horas

sunny mining sunny mining

bcc mining bcc mining

EarnMining EarnMining

hjb miner hjb miner

crypto mining firm crypto…

xrp mining xrp mining

Like
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page