top of page

Más del 80% de la población de América Latina utiliza la IA, pero no verifica la información, según un estudio

  • Información 25
  • 30 sept
  • 1 Min. de lectura

ree

Podría ser por lo rápido que se va el tiempo y la premura con la debe hacer algún trabajo o localizar cierta información, quizás por comodidad y ahorro de tiempos.

 

El caso es que más de 4 de cada 5 personas en América Latina que acceden al uso de la Inteligencia Artificial, no verifica la información que recopila mediante esa herramienta, indica un estudio

 

La investigación realizada por la firma especializada Eset resalta que apenas 6 de cada 10 usuarios de esta tecnología verifican la información obtenida, mientras que otro 14% nunca lo hace y el 3% solo lo hace a veces. Una forma más rápida de acceder a información, pero que también puede tener sus márgenes de error.   

 

El sondeo fue realizado en México, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Guatemala, Chile, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, República Dominicana y Paraguay, entre otros países.

 

El medio pone como ejemplo de esto el de la influencer Mery Caldass, quien le preguntó a ChatGPT si necesitaba visa para entrar a Puerto Rico, a lo que la aplicación les respondió que no, perol, al momento de intentar abordar se dio cuenta de que necesitaba de este documento.

 

El trabajo arrojó también como resultado que 40% de los entrevistados comparten con frecuencia o de forma esporádica información personal y laboral; el 17% lo hace siempre, y el 25% solo lo hace de vez en cuando.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page