top of page

Más de un tercio de personas privadas de la libertad en México, no tienen sentencia 

  • Información 25
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Al cierre de 2024, el 36.3 % de las personas privadas de la libertad no tenían sentencia


Esto señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal  2025, que ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los centros penitenciarios federales, así como de centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes en cada entidad federativa, específicamente, en la función de sistema penitenciario. 


Durante 2024, el presupuesto ejercido por los Centros Penitenciarios Federales y Estatales (CPF y CPE)  En relación con 2023, el presupuesto ejercido aumentó 9.4 % en los CPF y 3.1 % en los CPE.


Al cierre de 2024, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por 325 centros:14 centros penitenciarios federales, 261 centros penitenciarios estatales y 50 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. Estos contaron con 230  mil 168 espacios para las personas privadas de la libertad y personas adolescentes internadas: 28 mil 200 espacios en los centros federales, 195 mil 906 en los estatales y 6 mil 062 en los especializados.


La tasa de ocupación2 promedio a nivel nacional fue de 102.9 personas privadas de la libertad/internadas por cada cien espacios disponibles. Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios. Por su parte, Colima y Campeche tuvieron las tasas más bajas, con 39.2 y 55.0, respectivamente.


Durante 2024 ingresaron 140 mil 510 personas a los centros penitenciarios y centros 

especializados: 2 mil 195, a los CPF y 138 mil 315, a los CPE. Además, se registraron 4 mil 255 delitos por los que ingresaron las personas a los centros penitenciarios federales: 1.5 % correspondió a mujeres y 98.5 %, a hombres. 


El tipo de delito más frecuente que cometieron las mujeres fue delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos, con 34.%.


En el caso de los hombres, el mayor porcentaje correspondió a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, con 33.7%.


Respecto a los centros penitenciarios estatales y especializados, se reportaron 166 mil 567 delitos por los que ingresaron las personas a estos centros, 8.6% fue cometido por mujeres y 91.4%, por hombres. El tipo de delito más frecuente, tanto en mujeres como en hombres, fue robo, con 25.6 y 27.2%, respectivamente. Siguieron los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo, que cometió 24.4% de las mujeres y 20.5% de los hombres.


Al cierre de 2024, había 236 mil 773 personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados: 235 mil 312 adultas y mil 461 adolescentes.


De este total, 20 mil 702 estaban en los CPF y 216 mil 071en los CPE. Por sexo, 13  mil 985 eran mujeres y 222 mil 788, hombres.


Del total de personas privadas de la libertad/internadas, 63.7 % contaba con sentencia y 36.3 % no tenía sentencia. 


Resalta que, en los CPF, el porcentaje de hombres sin sentencia disminuyó de 29.9 en 2023 a 25.8 en 2024, mientras que el de mujeres aumentó de 42.0 a 47.1.

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page