Muertes de civiles en 2024 en conflictos. aumentaron 40% en todo el mundo
- Información 25
- 18 jun
- 3 Min. de lectura

Cada 12 minutos muere un civil en un conflicto armado, según los nuevos datos publicados este miércoles por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OCHA). Las muertes de civiles en conflictos aumentaron un 40% en todo el mundo en 2024.
Los resultados también revelan una discriminación generalizada y agravada, y la persistencia de ataques mortales contra defensores de los derechos humanos.
Al menos 48 mil 384 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas en 2024, según las bajas registradas por la OCHA. Entre las personas asesinadas el año pasado había 502 defensores y defensoras de los derechos humanos. Además, 1 de cada 5 personas en todo el mundo dijo haber sufrido discriminación.
Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que "al mismo tiempo, revelan fallos aleccionadores a la hora de proteger a algunas de las personas más vulnerables en tiempos de paz y en situaciones de conflicto, y dibujan un panorama mundial de los derechos humanos que necesita medidas urgentes”.
La violencia contra los niños y las mujeres en los conflictos armados fue devastadora en los 2 últimos años. Entre 2023 y 2024, murieron aproximadamente 4 veces más niños y mujeres en conflictos armados que entre 2021 y 2022.
OCHA registró 21 mil 480 mujeres y 16 mil 790 niños muertos en conflictos durante el periodo 2023-2024, con el 80% de las muertes de niños y el 70% de las muertes de mujeres registradas sólo en Gaza.
Casi una de cada 3 personas con discapacidad (28%) declaró haber sufrido discriminación, frente a menos de una de cada 5 sin discapacidad (17%).
La discriminación también afecta con mayor dureza a los hogares más pobres, perpetuando los ciclos de pobreza y desigualdad.
Los más jóvenes, entre 15 a 29 años, denunciaron con más frecuencia discriminación por motivos de migración, etnia, religión y orientación sexual.
Las personas mayores, de más de 60 años sufren discriminación principalmente por motivos de edad, discapacidad y estado de salud.
"Lo que vemos en las estadísticas es que la discriminación no existe de forma aislada. Las personas con discapacidad, por ejemplo, no sólo sufren discriminación por su discapacidad, sino que también tienen más probabilidades de sufrir discriminación por otros motivos", afirmó Türk.
Los ataques contra defensores de los derechos humanos y periodistas siguieron siendo alarmantemente alto en 2024. Al menos un defensor de los derechos humanos, periodista o sindicalista fue asesinado o desapareció cada 14 horas.
El número de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación asesinados aumentó más de un 10%, pasando de 74 en 2023 a 82 en 2024. Más del 60% de estos homicidios de periodistas se produjeron en zonas de conflicto, la proporción más alta en más de una década.
Al menos 625 defensores de los derechos humanos fueron asesinados (502) o desaparecieron (123) en 2024.
Las regiones de Asia Occidental, Central y Meridional y el norte de África tenían la mayor proporción de países con casos registrados de detenciones.
Por su parte, América Latina y el Caribe fue la región con mayor proporción de países (80%) en los que se registraron homicidios.
Sólo 14 países confirmaron no haber sufrido agresiones graves contra defensores, estos se encuentran en todas las regiones del mundo excepto en América Latina y el Caribe.
Aunque las mujeres sólo constituían el 10% de los defensores de los derechos humanos asesinados, representaban el 20% de los desaparecidos, y hasta el 50% en América Latina y el Caribe, así como en Europa y América del Norte.
Más de la mitad de la población mundial cuenta actualmente con Instituciones Nacionales de Derechos Humanos independientes. El número de países con este tipo de instituciones casi se triplicó en las tres últimas décadas.
Thank you for sharing this valuable information! For anyone needing quick help with the Carnival Cruise refund policy, including how refunds are processed, when you are eligible, and what options are available if plans change. Understanding the policy helps you avoid unexpected charges and make smarter travel decisions.