Listo el programa de actividades de "Capital con Orgullo"
- Laura Meléndez
- 16 jun
- 3 Min. de lectura

La diversidad debe respetarse, visibilizarse y protegerse, afirmó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, al presentar el programa de actividades interinstitucionales Capital con Orgullo, para conmemorar el mes del orgullo de la comunidad LGBTQ+.
En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y acompañada de activistas y colectivos de la diversidad sexual, la mandataria capitalina dio a conocer que a partir del 15 de junio 20 dependencias del Gobierno de la Ciudad impulsarán actividades para celebrar el Mes de la Diversidad; se realizarán jornadas de salud sexual, rodadas ciclistas, eventos culturales y deportivos, cine debates, charlas comunitarias y festivales, entre otros, así como distribución de materiales de sensibilización que visibilicen la lucha de la comunidad LGBTQ+.
Al afirmar que en nuestro país 28 por ciento de las personas LGBTQ+ han recibido trato desigual y discriminación en el trabajo, Clara Brugada reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar el respeto a los derechos humanos, a la no discriminación y a vivir en una Ciudad de México donde haya libertad para amar.
Clara Brugada extendió su reconocimiento y agradecimiento a todas y todos los activistas, quienes han luchado a lo largo de los años en hacer de esta ciudad cuna de derechos e igualdades: “Desde el activismo, desde la resistencia, desde la esperanza, han abierto las puertas en esta ciudad y a nosotros nos toca profundizar y nos toca seguir consolidando esta gran tarea”.
Adicionalmente, comentó que como parte de las actividades para conmemorar el mes del orgullo se realizará la carrera nocturna Corre con Orgullo, impulsada por el Instituto del Deporte (Indeporte) y una marcha del orgullo dentro de los centros penitenciarios para personas privadas de la libertad.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, aseguró que desde la institución se han hecho todos los esfuerzos para garantizar la libre expresión no sólo durante las marchas de la comunidad LGBTQ+ celebradas en junio, sino también para generar una política pública transversal que garantice los derechos de todas, todos y todes.
La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen, informó sobre la cartelera cultural conmemorativa del mes del Orgullo LGBTQ+, como la Noche de Museos con conferencias, exposiciones y demás actividades referentes al tema, obras de teatro y conciertos en los distintos recintos de la capital, entre otros.
Frente a representantes del sector turístico y de la comunidad LGBTQ+, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, subrayó que gracias al impulso de Clara Brugada “somos la primera ciudad del mundo en haber sido reconocida con el distintivo para el turismo LGBTQ+”.
Destacó que desde la Secretaría de Turismo se ha lanzado una campaña, justo a un año del Mundial de Futbol 2026, con el objetivo de visibilizar a la capital como una sede libre de discriminación: “Vamos a vivirlo sin homofobia, sin transfobia, sin ningún tipo de xenofobia, con libertad, con amor, porque somos esa ciudad ejemplar. Y esto lo estamos poniendo de frente al mundo”, expresó.
Finalmente, Frausto Guerrero reiteró que el compromiso desde el sector turístico va más allá del discurso, detallando que, “en un mundo sin tolerancia, nosotros, lejos de hablar de tolerancia, hablamos de celebración. Y así lo vamos a seguir haciendo”.
Durante su intervención, la secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (Unadis), Hilda Téllez Lino, mencionó que bajo el liderazgo de Clara Brugada el Gobierno de la Ciudad de México se ha comprometido en aumentar las políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad LGBTQ+, sin violencia, odio ni discriminación.
Adicionalmente, los periodistas Genaro Lozano y Yuriria Sierra coincidieron en que la lucha para trazar el camino de libertades con los que ahora cuenta la comunidad LGBTQ+ ha sido larga, pese a esto y gracias a la lucha de años, la capital del país ha sido y es pionera en establecer derechos y libertades para los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual e identidad de género.
Comments