El gobierno de Jalisco será la primera entidad del país en lanzar una campaña con biológicos de última generación aprobado por Cofepris, protegiendo a su población más vulnerable contra las variantes circulantes virus SARS-CoV-2.
Para ello, se destinarán 30 millones 97 mil 067 pesos y adquirir 50 mil 050 dosis de Spikevax de Moderna.
El gobierno jalisciense dijo que el Gobierno Federal utiliza las vacunas Sputnik y Abdala en su estrategia, las cuales, afirma, no están aprobadas por organismos internacionales.
Sin embargo, se van aplicado millones de dosis de este fármaco de producción ruda y cubana, sin mayores problemas.
La autoridad estatal apunta que la OMS enfatiza la protección de grupos prioritarios: adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.
Indica que la compra permitirá cubrir a las personas más vulnerables en las semanas críticas desde el 16 enero hasta marzo del 2024.
Se aplicarán a través del OPD Servicios de Salud Jalisco, previo registro en la plataforma de vacunación, en sus centros de salud, hospitales o brigadas.
La vacunación con Spikevax protegerá a las y los jaliscienses sin seguridad social con más ruesgos de enfermedad grave o muerte.
La población beneficiaria abarca adultos mayores en asilos y casas de asistencia; niñas, niños y adolescentes en casas hogar; niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer; personas con cáncer activo o remiso; personas que viven con VIH; personas con post trasplantadas y/o con enfermedad renal crónica; adultos mayores en postración; personas con enfermedad neuromuscular grave; y población indígena con enfermedad inmunosupresora
El OPD Servicios de Salud Jalisco asegura que no aplicará vacunas no aprobadas por organismos
internacionales como la OMS, y recuerda que Cofepris recientemente autorizó la comercialización en México de Spikevax de Moderna y Comirnaty de Pfizer, razones por las que Jalisco optó por comprar vacunas.
Añade que Spikevax, avalada por la OMS, protege contra las cepas que circulan actualmente en México.
Comments