top of page
  • bambarito59

Inteligencia Artificial no tiene cabida en premios Grammy

La llegada de la Inteligencia Artificial al mundo de la música está generando varios conflictos, y ahora la Academia de la Grabación anuncia cambios en los Grammy, incluida una regla que advierte que “sólo los creadores humanos” pueden ganar el máximo galardo de la industria de la música.


Está claro que la medida va dirigida al uso de la inteligencia artificial en la música, y de acuerdo con los nuevos “Protocolos de inteligencia artificial”, un trabajo que no contiene autoría humana no es elegible en ninguna categoría”.


La reunión semestral de la junta directiva de la academia celebrada en mayo, determinó que las obras que presentan elementos de Inteligencia Artificial son elegibles, siempre que un creador humano sea responsable de una contribución “significativa” a la música y/o letra.


Se aclara que "el componente de autoría humana del trabajo presentado debe ser significativo”.


La Academia de la Grabación anunció otros cambios, y para ganar una nominación a la categoría de álbum del año, un creador de música debe representar al menos el 20% del trabajo., e incluye a los artistas acreditados, artistas destacados, compositores, productores, ingenieros, mezcladores e ingenieros de masterización.


Más aún, el número de posibles nominados en las “4 grandes” categorías (artista nuevo, álbum, canción y grabación del año) pasó de 10 a 8.


Antes, para ser nominado a la categoría de “mejor película sobre música”, el 50 % del filme tenía que estar basado en la interpretación, algo que ya no será requisito ahora.


También son elegibles: “videos musicales individuales y enfocados en la música que juntos crean un álbum visual”.


La Academia también anunció que el premio al mejor solo de jazz improvisado fue rebautizado como interpretación de jazz, y el de mejor álbum de música regional mexicana incluyendo texano, ha sido rebautizado como mejor álbum de música mexicana (incluyendo texano).


Para calificar en esta última categoría, el 50% de la letra debe estar cantada en español, o la mayoría del contenido musical debe reflejar un estilo tradicional de música mexicana, como banda, norteña, corridos, grupera, mariachi, ranchera, sierreña, jarocha, huasteca y huapango.


Los cambios siguen a la adición de 3 categorías: grabación de pop dance, interpretación de música africana y álbum de jazz alternativo. (AP)

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page