top of page
  • bambarito59

Gobierno anuncia Segundo Simulacro Nacional 2023


El Segundo Simulacro Nacional 2023 se realizará el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, tiempo del centro, y planteará 4 hipótesis y escenarios por fenómenos que impactarían diferentes regiones del territorio nacional, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, al encabezar la presentación de acciones que el Gobierno de México implementa para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias. Expuso que los objetivos del Segundo Simulacro Nacional 2023 son: *Fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los integrantes del Sinaproc. *Generar conciencia sobre el impacto potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán. *Propiciar planes de respuesta familiar e Individual en caso de emergencia. *Preparación de mochilas de emergencia con documentos e insumos necesarios. *Identificación de las rutas de evacuación, salidas de emergencia de inmuebles y hogares y puntos de encuentro. Velázquez Alzúa indicó que en el simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias participarán los integrantes del Sinaproc, integrado por secretarías, entidades, dependencias y empresas del gobierno federal; poderes Legislativo y Judicial; gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; sectores privado, social y académico; medios de comunicación, familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, estudio y entretenimiento; incluso, en medios de transporte y vialidades. Explicó que, por vez primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc) propondrán a la población hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían diferentes regiones de territorio nacional **Sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero. **Sismo de magnitud 7.8, en Bavispe, Sonora.

**Huracán categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo *Huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur. Velázquez detalló que con las 2 hipótesis y escenarios de sismo participarán 6 entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua, mientras que con los 2 escenarios de huracán participarán 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora. La coordinadora reiteró la invitación a gobiernos locales, personas físicas y morales, así como a población en general, mexicanos, visitantes, residentes y turistas extranjeros, migrantes, para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y registrarse en la página preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir a los inmuebles. Explicó que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, trabaja para garantizar la salvaguarda de la vida, la integridad física y salud de todas las personas, así como la seguridad y protección de bienes, el patrimonio cultural, el medio ambiente e infraestructura. Enfatizó el apoyo que se recibe por parte de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo las labores de auxilio y ayuda humanitaria: Ejército, Marina y Guardia Nacional. Velázquez Alzúa explicó que los simulacros nacionales “son políticas preventivas que se aplican en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia, entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos, amenazas y peligros”. Añadió que "los simulacros son ejercicios de prevención. Sirven para evaluar nuestras capacidades de respuesta ante una emergencia, con el fin de lograr la mejora continua en los planes de protección civil y los protocolos de emergencia.”

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page