top of page

Fábrica donde Oskar Schindler salvó a mil 200 judíos, ya es museo

  • bambarito59
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura

Oscar Schindler ocupó un lugar especial en el corazón de aquellos judíos que salieron vivos en los horrores del Holocausto y seguramente en muchos de los familiares de esos sobrevivientes.


El empresario y su histórico proceder en el cual utilizó empleados israelíes en la fabrica que montó durante la Segunda Guerra Mundial en la República Checa, para salvar la vida de mil 200 judíos, vuelven a ser motivo de comentarios y recuerdos ante la aparición del Museo.


El lugar es hoy día una antigua fábrica textil en la ciudad de Brněnec a unos 160 kilómetros al este de Praga, y arrebata por los nazis a sus dueños judíos en 1938 para convertido en un campo de concentración.


Ahora, el sitio recibió a los primeros visitantes del llamado "Museo de los Sobrevivientes" dedicado al Holocausto y a la historia de los judíos en esta parte de Europa.


La apertura ocurrió justo el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, y también se recuerda que, en mayo de 1945, Schindler recibió un anillo de oro de los sobrevivientes judíos agradecidos, forjado con oro extraído de sus dientes.


El anillo estaba inscrito con las palabras hebreas del Talmud, que dicen: “Quien salva una vida salva al mundo entero”.


El Museo fue concebido por Daniel Löw-Beer. Sus antepasados vivieron en esta parte de República Checa cientos de años, adquiriendo la planta en Brněnec en 1854 y convirtiéndola en una de las fábricas de lana más importantes de Europa.


Löw-Beer comentó a la agencia noticiosas AP que "tuvimos que huir para salvar nuestras vidas, perdimos un poco de nuestra historia, así que devolver un poco de historia a un lugar y, con suerte, también resaltar la historia de Oskar Schindler y el pueblo, es lo que estamos haciendo hoy".


*Mi abuelo vivió aquí, mi padre vivió aquí, y luego el mundo se desmoronó un día en 1938", expresó.


El museo de localiza en parte de una hilandería, y muestra la historia de Schindler, su esposa Emilie, la familia Löw-Beer y otros vinculados a la zona, junto con testimonios de los sobrevivientes del Holocausto, e incluye un espacio para exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y conciertos..


Una pared de vidrio transparente entre esta parte y el área más grande, aún en ruinas detrás de ella, separa el presente de la historia.


Löw-Beer creó en la Fundación Arks para comprar el almacén y convertirlo en museo, invirtiendo dinero y renovando una asociación con la comunidad local para revivir el sitio. El gobierno regional contribuyó con fondos, mientras que una subvención de la Unión Europea trajo a niños de cinco países europeos a Brněnec para proponer ideas que ayudaron a dar forma al diseño del museo.


La inauguración el fin de semana completó el primer paso, pero queda mucho por hacer. Los edificios restantes aún deben ser completamente restaurados. Incluyen la oficina de Schindler, donde el ayuntamiento planea crear un centro de información, los barracones de las tropas de las SS, que proporcionarán más espacios de exhibición, y todo el edificio del Arca de Schindler donde los prisioneros judíos vivieron y trabajaron.


Actualmente, el museo no está abierto diariamente y se enfoca en actividades educativas para escuelas.


El museo cita a Rena Finder, una de los judías de Schindler, diciendo: “Oskar y Emilie Schindler son la prueba de que una persona puede marcar la diferencia. Todos decían que no había nada que pudiera hacer. Y eso es una mentira porque siempre hay algo que puedes hacer”.


Schindler nació en la xiudad de Svita en lo que entonces era los Sudetes en Checoslovaquia, con una mayoría de habla alemana y una población judía sustancial.


Después de que estalló la guerra en 1939, Schindler se mudó de Svitavy a Cracovia, ahora Polonia, donde dirigió una planta de esmalte y municiones y trató bien a los trabajadores judíos. Con el Ejército Rojo acercándose en 1944, creó una lista de trabajadores judíos que afirmó eran necesarios para reasentar la planta en Brněnec.


Emilie Schindler lideró un esfuerzo para salvar a más de 100 prisioneros judíos masculinos que llegaron a una estación de tren cercana en vagones de ganado sellados en enero de 1945.


En 1993, Yad Vashem reconoció a Emilie y Oskar Schindler como Justos entre las Naciones, el honor otorgado a aquellos que rescataron a judíos del Holocausto. AP

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page