FIC será escenario de múltiples propuestas alternativas
- Laura Meléndez
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura

Como un espacio de encuentro entre la vanguardia y la experimentación, la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) ofrecerá al público múltiples propuestas alternativas que enriquecen su esencia y creatividad, y, a su vez, establecen un diálogo intergeneracional reflejado en presentaciones de música, teatro y danza.
Por ejemplo, el concierto “Visión electroneumática”, de Óscar Escalante con Francisco Hidalgo y Alejandro Motta, se presentará el miércoles 15 de octubre, a las 17 h, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri, donde se disfrutará de un proceso de improvisación en el que todo el material sonoro se generará in situ. La propuesta ofrecerá música en estado puro, radical, libre y virtuosa.
Otra propuesta sonora es la del ensamble de percusión “El libro de los huesos”, con la agrupación argentina Tambor Fantasma, el sábado 18 de octubre a las 17 h, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri. El recital explorará el universo sonoro con relación a la muerte; incluye obras de compositores como Giacinto Scelsi, Yoshihisa Taira y Alyssa Weinberg.
También se escuchará la fusión electroacústica “Dicroico”, del ensamble guanajuatense Rorschach, que se presentará el jueves 23 de octubre a las 17 h, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri. La propuesta utiliza la tecnología y la música electroacústica para lograr una expansión de los límites de la armonía musical y de la percepción auditiva y visual.
Mientras que el Teatro Cervantes, uno de los escenarios más representativos del FIC, abrirá el telón a La danza que sueña la tortuga, puesta en escena de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), bajo la dirección de Nohemí Espinosa, que conmemora el centenario del natalicio del dramaturgo veracruzano Emilio Carballido; se llevará a cabo el sábado 11 y domingo 12 de octubre, a las 17 h.
En el mismo recinto, el miércoles 22 de octubre a las 17 h, será la primera función de Estudios en Campo. Conferencia performática en torno a la desaparición forzada, montaje escénico de la agrupación Un colectivo, que transita entre el arte y el activismo con una reflexión sobre el papel del arte como herramienta de resistencia frente a las violencias sistémicas, y que a través de veinte estudios performativos propone un manual de acción artística-política.

A tan solo unos pocos metros de distancia, el Teatro Juárez ofrecerá una interesante cartelera, por ejemplo, con la presencia de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Estudio de Ópera de Bellas Artes del INBAL con “Breaking the Waves”, de Missy Mazzoli, ópera inspirada en la película homónima de Lars von Trier, que se presentará el sábado 18 de octubre a las 21 h.
Y, en el Teatro Principal se ofrecerán dos únicas funciones Tensar el presente/Hilar el futuro (1984-2024), un montaje proveniente de Perú, con la compañía de danza ÍNTEGRO, bajo la dirección de Oscar Naters Burger y Ana Zavala, los días sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 18 h.
El 53 FIC está listo para ofrecer un amplio repertorio de acciones, imágenes y experiencias que condensan impulsos vitales e invitan a explorar lo humano desde las artes escénicas.
Boletos a la venta en la página del Cervantino y en el sistema Ticketmaster, así como en las Taquillas FIC.
Consulta toda la programación en festivalcervantino.gob.mx y en las redes sociales del encuentro y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Numeralia 53 FIC
17 días de festival
31 países participantes
17 foros
88 espectáculos
140 funciones
88 grupos participantes
44 grupos nacionales
44 grupos internacionales
3458 artistas participantes
2938 artistas nacionales
520 artistas internacionales
Comentarios