top of page

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en juegos del Mundial de Clubes 

  • Información 25
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Los estadios que albergan los partidos del Mundial de Clubes que organiza la FIFA, no han visto sus tribunas colmadas de aficionados como lo esperaban los organizadores, en buena medida por el temor de miles de aficionados al fútbol que son migrantes y tienen no regresar a su casa después del partido.


Defensores de los derechos civiles y de los inmigrantes exigieron al organismo dueño del balón que garantice un entorno seguro y libre de operativos migratorios en el Mundial 2026, ante las denuncias que dan cuenta de la presencia de agentes federales en los juegos del Mundial de Clubes.


Voceros de varias organizaciones sociales fijeton su postura en una conferencia de medios frente a la sede de FIFA en Miami, y salieron en defensa de los aficionados que han querido acudir a los juegos y ver a sus ídolos, pero no "para ver Alligator Alcatraz", al campo de detención de migrantes construido en los Everglades.


Yareliz Méndez, coordinadora de política de American Friends Service Committee (AFSC), aseguró tener para los directivos de la FIFA una demanda clara: “que no haya presencia de ICE”, por lo que llamó a las autoridades de la ciudad de Miami y del condado de Miami-Dade para detener la colaboración entre la policía local y las autoridades migratorias mediante acuerdos aprobados recientemente, los cuales “están causando caos, miedo e incertidumbre” entre la comunidad.


Esto ha afectando la asistencia a los partidos del Mundial de Clubes, que inició el pasado 14 de junio. Las tribunas no están llenas de aficionados  y en el que el condado  invirtió una millonada  en el evento.

Thomas Kennedy, responsable de política en la Coalición de Inmigrantes de Florida, comentó que incluso, "algunos boletos se han vendido por menos de cuatro dólares, y aun así los estadios están vacíos”.


El abogado de Community Justice Project, Will Mann destacó que los acuerdos convierten a las fuerzas locales en extensiones de ICE, lo que afirmó ser “extremadamente peligroso para residentes que viven con miedo diario de ser detenidos en cualquier actividad cotidiana”, y  advirtió sobre un efecto negativo en el futuro, en el Mundial 2026, pues "será una tragedia humanitaria y una vergüenza internacional”.


Paul Christian Namphy, representante de Family Action Network Movement, exigió a FIFA una garantía pública de que los derechos y la dignidad de asistentes y trabajadores serán protegidos, porque sino se va a recordar el mundial “como un lugar donde reinó el caos”.


Los activistas también apuntaron contra la alcaldesa del condado Miami-Dade, la demócrata Daniella Levine Cava, a quien acusaron de “fallar en su liderazgo” por guardar silencio frente a las operaciones migratorias.


Los activistas señalaron la mala publicidad que genera la política migratoria de Donald Trump, pues, mientras en Miami se juega el Mundial de Clubes, la atención del país se desvía a los Everglades  de Florida, donde se asienta el nuevo penal.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page