Establecen Reglas de Operación de La Escuela es Nuestra: piden más recursos
- bambarito59
- 30 abr 2022
- 2 Min. de lectura

Con la finalidad de incorporar al programa La Escuela Es Nuestra un horario extendido y alimentación, así como mejorar las condiciones de infraestructura, la Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación para el ejercicio
fiscal 2022.
La ampliación del objetivo general precisa el mejoramiento de las condiciones de infraestructura física, equipamiento, material didáctico, y el establecimiento de un horario extendido con jornadas escolares de entre 6 y 8 horas diarias, así como servicio de alimentación en planteles públicos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
El acuerdo señala la importancia de implementar estrategias puntuales para abatir las malas prácticas en el uso de programas sociales, con énfasis en la entrega directa de recursos y sin
intermediarios.
Desde 2019, el programa implementa acciones para mantener, mejorar y dignificar los planteles de Educación Básica con la participación directa de las comunidades escolares, y por conducto de los Comités Escolares de Administración Participativa.
Las Reglas de Operación establecen que el servicio de alimentación es el apoyo económico complementario que se brinda por conducto de los CEAP, conforme a la autosuficiencia presupuestal, y para fortalecer la salud del alumnado que se encuentra en comunidades con altos índices de pobreza y marginación. Esto coadyuvará a la obtención de mejores aprendizajes y a la permanencia en las escuelas. El apoyo económico podrá utilizarse para el servicio de alimentación, aun cuando el CEAP decida no extender el horario del plantel. Los comités de las escuelas públicas de Educación Básica atienden las necesidades de infraestructura, equipamiento, material didáctico, servicio de alimentación y extensión de horario. Con la ampliación del objetivo general de LEEN, se busca lograr avances equitativos en la mejora de infraestructura física educativa a nivel nacional, en equipamiento y material didáctico. Las modificaciones a las Reglas de Operación se hacen ante la nueva realidad derivada de las diversas acciones instrumentadas por el gobierno federal para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV-2. También se considera el avance en la Política Nacional de Vacunación que ha modificado la distribución por edades de contagios, hospitalizaciones y defunciones relacionadas con COVID-19, con lo que se ha disminuido el riesgo de contagio en la población y ha permitido el regreso presencial a las aulas. Por otro lado, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, ratificó la permanencia y ampliación de los beneficios de horario extendido y alimentación en el programa La Escuela es Nuestra, por lo que solicitó la ampliación de recursos por 32 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023. Ante las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, así como por los miembros de la mesa de trabajo de la Escuela de Tiempo Completo, señaló que con dichos recursos se atenderá a 8.9 millones de alumnos de 113 mil planteles del país, garantizando los componentes de horario extendido, alimentación y mejoramiento estructural
Komentar