top of page

Esperanza en Gaza por posible acuerdo de alto el fuego

  • Información 25
  • 2 jul
  • 3 Min. de lectura

El ccomisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) expresó este miércoles “esperanza y expectación”, por un acuerdo de alto el fuego que “se necesita desesperadamente y desde hace mucho tiempo”, ante los reportes de un posible alto el fuego en Gaza.


En una publicación en redes sociales, Philippe Lazzarini señaló que la población de Gaza está “agotada” tras casi 660 días de guerra, desplazamientos, bombardeos y asedio, por lo que "un acuerdo es primordial. Hay que acabar con el hambre y liberar a los rehenes”.


Lazzarini también se refirió a la necesidad de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, incluyendo la UNRWA, asegurando que "tenemos el alcance, los conocimientos, el personal y la confianza de las comunidades para prestar asistencia a gran escala en toda la Franja de Gaza”.


Las declaraciones se producen tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Israel había acordado las condiciones para un alto el fuego de 60 días en Gaza, e instó a Hamás a aceptar el acuerdo.


Sobre el terreno, la Agencia denunció en otra publicación que el hambre se ha convertido en un arma. "La gente se está desmayando en las calles", dice.


“No hay suficiente agua para beber. El asedio debe ser levantado”, enfatizó, instando a restablecer “urgentemente” el suministro seguro de ayuda dirigido por la ONU.


En cuanto al plan de distribución israelí, la Fundación Humanitaria de Gaza, la Agencia lo calificó como “degradante”.


“La gente hambrienta tiene que recorrer muchos kilómetros sólo para conseguir muy poca comida, y encima les disparan”, dijo Juliette Touma, de UNRWA, a un medio de comunicación.


La Agencia hizo hincapié en que, anteriormente, solía haber 400 puntos de distribución de ayuda en toda la Franja de Gaza, coordinados por la ONU, incluyendo la UNRWA y otras organizaciones humanitarias. Actualmente hay solo cuatro de esos centros.


También insistió en que la ayuda debe distribuirse cerca de las comunidades más vulnerables: mujeres, niños, heridos, discapacitados.


“Hay que levantar el asedio y permitir que la ONU haga su trabajo", concluyó el organismo.


En el ámbito sanitario, los pacientes siguen enfrentándose a una escasez crítica de medicamentos y tratamientos esenciales en toda Gaza, alertó UNRWA.


“Esta escasez de suministros médicos afecta a muchos grupos, incluidos niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas”, explicó la doctora Hala, responsable de un punto médico de la Agencia, quien atiende una media de entre 1000 a 1200 de casos al día.


Mientras tanto, el organismo dijo tener más de 6 mil camiones fuera de Gaza cargados de alimentos que están a punto de agotarse y medicamentos que caducan pronto, e informó que el primer envío médico que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pudo entregar la semana pasada “distó mucho de ser suficiente”.


“Las autoridades israelíes deben levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda a gran escala, incluida la de la UNRWA”, insistió la Agencia, a la que no se le ha permitido llevar insumos a Gaza desde el pasado 2 de marzo.


Los desplazamientos aumentan, las condiciones en los refugios empeoran


Ls tasas de diarrea acuosa aguda han alcanzado el 39% entre los pacientes que reciben consultas sanitarias en toda Gaza. El aumento se debe a la insuficiencia de agua potable que llega a los refugios.


Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) las órdenes de desplazamiento siguen sobrecargando los servicios vitales y empujando a la población a franjas cada vez más pequeñas del territorio de Gaza.


Desde la ruptura del alto el fuego en marzo y hasta este martes, unos 714.000 palestinos se han visto desplazados por la fuerza una vez más, con casi 29.000 desplazados en sólo 24 horas entre el domingo y el lunes.


Aproximadamente el 85% del territorio de Gaza se encuentra actualmente bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militares. Según el Ministerio de Sanidad, la cifra de muertos en la Franja ha superado ya los 57 mil e Israel ha matado al menos a 139 personas en las últimas 24 horas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page