top of page

Entusiasma desarrollo de posible tratamiento del Parkinson

  • Información 25
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Un reporte de la Universidad estadounidense de Stanford, afirma que el tratamiento para mejorar síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson podría ser realidad, al descubrirse un mecanismo para restaurar células cerebrales afectadas por una forma de este trastorno neurodegenerativo causada por una mutación genética específica.


El reciente estudio fue publicado en la revista Science Signaling.


Los primeros indicios de la afección suelen aparecer hasta 15 años antes del temblor corporal en reposo, que es el síntoma más visible del Parkinson. Entre dichos indicios están estreñimiento, pérdida del olfato y trastornos del sueño en los que la persona interpreta físicamente sus sueños mientras duerme.


Se estima que una cuarta parte de los casos de Parkinson se debe a alteraciones genéticas, siendo la más común la que aumenta la actividad de la enzima LRRK2, algo que según los científicos, provoca la pérdida de los cilios primarios de las células del cuerpo estriado, región cerebral que permite la coordinación de los movimientos.


Esto las incapacita para recibir señales químicas de las neuronas dopaminérgicas que producen y liberan dopamina, ubicadas en la sustancia negra del cerebro, interrumpiendo la señalización celular conocida como Sonic Hedgehog. Como resultado, se dejan de producir neuroprotectores que evitan la muerte celular.


Buscando revertir los efectos de una actividad excesiva de la LRRK2, los investigadores decidieron inhibir esta enzima mediante la molécula MLi-2, que administró a ratones con la mutación que causa la hiperactividad de la LRRK2 durante 2 semanas, sin obtener ningún efecto.


Luego de 3 meses de tratamiento, se observó que las neuronas y células gliales del cuerpo estriado recuperaron sus cilios primarios hasta niveles comparables con a los de ratones sanos, restableciendo la comunicación entre las neuronas dopaminérgicas y el cuerpo estriado.


La investigadora Suzanne Pfeffer, dijo que "estamos muy entusiasmados con estos hallazgos. Sugieren que este enfoque es muy prometedor para ayudar a los pacientes a restaurar la actividad neuronal en este circuito cerebral", y ahora, el paso siguiente de los científicos será investigar si este enfoque terapéutico también puede aplicarse a otros tipos de Parkinson no relacionados con la mutación genética en la LRRK2.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page