top of page

Enfrenta gobierno de Trump denuncias de empresas y estados por abuso de poder con sus aranceles

  • bambarito59
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura


El presidente convicto de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta por lo menos 7 demandas en las que se afirma que ha ido demasiado lejos y ha asumido poderes que no tiene en su guerra comercial: sin la aprobación del Congreso, declaró una emergencia nacional para imponer aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.

 

Este martes en Nueva York, un panel de 3 jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos celebra la primera audiencia relacionada con dichas impugnaciones, en donde 5 pequeñas empresas piden al tribunal que bloquee los impuestos a las importaciones que Trump anunció el 2 de abril.

 

Trump impuso aranceles recíprocos más altos, de hasta el 50%, a los países que vendieron más bienes a Estados Unidos de los que Estados Unidos les vendió, argumentando que los enormes déficits comerciales de Estados Unidos constituyen una emergencia nacional: El republicano invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 y fijó aranceles del 10% a muchos países.

 

Los gravámenes afectaron los mercados financieros y generaron temores de que perturbaran el comercio y ralentizaran el crecimiento económico de Estados Unidos y del mundo.

 

Jeffrey Schwab, asesor principal y director de litigios en el Centro de Justicia Liberty, organización sin fines de lucro, quien representa a las pequeñas empresas, dijo que el presidente excede la autoridad de la ley, toda vez que “ese estatuto en realidad no dice nada sobre dar al presidente el poder de imponer aranceles. No menciona la palabra arancel”.

 

Las empresas demandantes también califican la emergencia de Trump como “producto de su propia imaginación, pues los déficits comerciales, que han persistido durante décadas sin causar daño económico, no son una emergencia”. De hecho, Estados Unidos ha tenido un déficit comercial, es decir, una diferencia entre exportaciones e importaciones, con el resto del mundo durante 49 años consecutivos, en tiempos buenos y malos.

 

Sin embargo, el republicano afirma que los tribunales aprobaron el uso de emergencia de aranceles por parte del presidente Richard Nixon en una crisis económica de 1971.

 

Asimismo, una docena de estados han presentado demandas contra los aranceles de Trump en el tribunal de comercio de Nueva York.

 

Si los casos llegan al Tribunal Supremo dominado por conservadores y jueces a quienes Trump les dio ese empleo en su primer mandato, los expertos legales dicen que es posible que los jueces utilicen doctrinas que citaron para limitar los poderes gubernamentales reclamados por la administración del presidente demócrata Joe Biden para anular o limitar los aranceles impuestos por el republicano Trump.

 

La Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso el poder de imponer gravámenes, incluidos los aranceles. Pero a lo largo de los años, los legisladores cedieron el poder sobre la política comercial a la Casa Blanca, abriendo la puerta para el uso abusivo de aranceles por parte de Trump.

 

Ahora, algunos legisladores quieren recuperar parte de la autoridad que han cedido.

 

logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page