El hambre aguda alcanzó niveles récord en 2024
- bambarito59
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura

Más de 295 millones de personas en 53 países y territorios enfrentaron niveles agudos de hambre en 2024, según el informe Global Report on Food Crises.
Esta cifra representa un aumento de 13,7 millones respecto a 2023 y marca el quinto año consecutivo en que más del 20% de la población evaluada sufre inseguridad alimentaria aguda.
La situación más grave afecta a 1,9 millones de personas en condiciones de hambre catastrófica, el nivel más alto desde que se iniciaron los registros en 2016.
Esta Red Global es integrada por la Union Europea el Banco Mundial y agencias de la ONU, y sus perspectivas para 2025 no son muy alentadoras por la disminución de la ayuda internacional.
Por sexto año consecutivo, el balance se agravó y el empeoramiento de la situación en áreas como Sudán, Birmania o Gaza eclipsaron los avances registrados en otras zonas, como Afganistán o Kenia.
La desnutrición infantil se ha intensificado en zonas de conflicto como Gaza, Malí, Sudán y Yemen. En América Latina, cerca de 20 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda.
El informe identifica 6 países en crisis: Haití, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, y las poblaciones migrantes y refugiadas en Ecuador.
Haití es la más afectada de la región, con casi la mitad de su población en inseguridad alimentaria aguda, incluyendo unas 5600 personas en situación de catástrofe (Fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria).
Aunque en Guatemala y Honduras se observaron mejoras, Colombia enfrenta dificultades persistentes, con un aumento de desplazamientos internos y altos niveles de hambre entre las poblaciones migrantes.
El informe también señala la preocupación por el hambre en Cuba, Venezuela y entre migrantes en Perú, pero estos países no han proporcionado suficientes datos para el informe.