El calor extremo amenaza salud de millones de trabajadores expuestos a la intemperie
- Información 25
- 23 ago
- 3 Min. de lectura

El calor extremo tiene un impacto cada vez mayor en la salud de los trabajadores que se desempeñan al aire libre, advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En un nuevo informe, los organismos de la ONU subrayan que el aumento de temperaturas impulsado por el cambio climático, pone en riesgo la vida, salud y bienestar de millones de trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca.
“El estrés térmico ya está dañando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, en especial en las comunidades más vulnerables”, dijo el doctor Jeremy Farrar, director general adjunto de la OMS.
Con el objetivo de salvaguardar a esos trabajadores, el informe fue diseñado como guía que plantea “soluciones prácticas para proteger vidas, reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia laboral ante un mundo que se calienta rápidamente”, agregó Farrar.
El calor extremo, cada vez más frecuente e intenso, afecta la salud física de quienes trabajan en condiciones expuestas o sin protección térmica adecuada.
Entre los efectos más peligrosos se encuentran golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, condiciones que pueden ser graves o incluso mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
El informe también resalta que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que la temperatura supera los 20°C, lo que impacta no solo la salud, sino también la economía.
Esta relación entre el aumento de temperatura y el deterioro de la salud laboral representa un doble desafío para los países, especialmente aquellos en desarrollo, donde muchos empleos se realizan al aire libre y con poca protección, advierte el documento.
Según la OMM, 2024 fue el año más caluroso registrado hasta ahora, con temperaturas que en muchas regiones superaron los 40°C e incluso alcanzaron los 50°C. Esta situación ya no se limita a zonas tropicales, afectando a países en latitudes medias, como se observó en la reciente ola de calor en Europa.
En este sentido, la secretaria general adjunta de la OMM explicó que el estrés térmico en el trabajo se ha convertido en un desafío global, “no solo sanitario sino también económico”.
El estudio señala que cerca de la mitad de la población mundial sufre consecuencias adversas por las altas temperaturas. Entre los más afectados están los trabajadores de edad media y avanzada, personas con enfermedades crónicas o menor condición física.
En contextos de bajos ingresos, donde el acceso a agua potable, sombra o descanso adecuado es limitado, los riesgos para la salud aumentan significativamente.
La OMS y la OMM recomendaron varias a medidas para mitigar el impacto del calor en los trabajadores:
"Políticas de salud laboral específicas adaptadas a condiciones climáticas locales y características del trabajo.
* Educar y capacitar a profesionales de la salud, empleadores y trabajadores para reconocer y tratar los síntomas del estrés térmico, que a menudo se confunden con otros problemas de salud.
*Involucrar a gobiernos, trabajadores, sindicatos, empleadores y expertos en salud pública en la creación de estrategias locales eficaces y sostenibles.
*Fomentar la innovación mediante tecnologías que protejan la salud sin afectar productividad.
*Invertir en investigación para evaluar y mejorar las medidas de protección en el entorno laboral
Los hallazgos de la publicación coinciden con datos de la Organización Internacional del Trabajo que indican que más de 2 mil 400 millones de trabajadores están expuestos a calor excesivo en todo el mundo, lo que genera más de 22,85 millones de lesiones laborales al año.









cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai