El 56% de los empleadores consideran habilidades que dan los videojuegos en candidatos
- Información 25
- 16 sept
- 2 Min. de lectura

Un estudio llamado “Perspectivas del Mundo Laboral en el sector de los videojuegos” de ManpowerGroup, afirma que los videojuegos no sólo cultivan las habilidades técnicas, sino también las interpersonales, cada vez más valiosas a medida que la automatización y las máquinas realizan más tareas rutinarias,
Explica que los videojugadores o gamers ponen sobre la mesa habilidades mejoradas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos.
Asimismo, se sostiene en el trabajo que los juegos pueden incluso enseñar a los jugadores a comunicar sus opiniones de forma más eficaz. Estas habilidades son cada vez más difíciles de encontrar, ya que los empleadores luchan contra la escasez mundial de talento.
El estudio precisa que más de la mitad de los empresarios (56%) afirman que tendrían en cuenta los conocimientos de juego de los candidatos durante el proceso de contratación. Mas aún, el 65% afirma que tiene previsto tener en cuenta habilidades de juego de los candidatos en el futuro.
La consideración de las habilidades de los videojuegos puede ayudar a los empleadores a atraer nuevas comunidades de talento y descubrir habilidades que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas.
Mientras que dos tercios de los gamers creen que las habilidades desarrolladas a través de los juegos y los deportes electrónicos serán útiles en el mundo laboral ahora o en el futuro, en tanto que 8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z y Millenials creen que las habilidades en los deportes electrónicos cambian las reglas del juego en el mercado laboral.
Un proceso de contratación tradicional con un proceso de entrevistas estructurado tiene 50% de posibilidades de encontrar al candidato adecuado. Sin embargo, la integración de evaluaciones gamificadas mantiene a los candidatos comprometidos y puede aumentar esta cifra hasta el 80%.
El trabajo añade que sería una oportunidad perdida si los empleadores no aprovechan esta tecnología para implicar a su propia fuerza laboral y encontrar oportunidades para capacitar.
Los trabajadores están dispuestos a probar más experiencias virtuales en el lugar de trabajo. Casi la mitad (46%) afirma que se sentiría cómodo recibiendo formación o entrenamiento virtual.









cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai