Disfrutan 7.5 millones de personas actividades de Día de Muertos en la CDMX
- Información 25
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

El Gobierno de la Ciudad de México organizó un gran número de actividades para celebrar el Día de Muertos en distintos puntos de la capital, en las cuales 7 millones 500 mil personas, entre habitantes locales y visitantes nacionales e internacionales, fueron partícipes en la conmemoración de esta tradición.
En la plancha del Zócalo, en el corazón de la capital, se instaló la Ofrenda Monumental de Día de Muertos, la cual congregó a un millón 500 mil asistentes entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre; familias y grupos de amigos acudieron para tomarse fotos coloridas entre flores de cempasúchil y grandes figuras, una de las más aclamadas fue la del xoloitzcuintle.
Sobre Paseo de la Reforma tuvo lugar, el 26 de octubre, la tradicional Procesión de Catrinas, a la cual se dieron cita más de un millón 200 mil personas; mientras que el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 reunió a un millón 450 mil asistentes el sábado primero de noviembre, a lo largo de su recorrido, que se inició a las 14:00 horas en la Puerta de los Leones, en Chapultepec, hasta llegar a las inmediaciones del Zócalo.
Durante el fin de semana, más de 120 mil personas participaron en la Marcha Zombi, que recorrió las principales avenidas del Centro Histórico en un ambiente familiar y de convivencia. De igual forma, el Paseo Nocturno Noche de Muertos reunió a 190 mil ciclistas, patinadores y peatones, quienes disfrutaron de una ciudad iluminada con ofrendas, disfraces y música que celebraron la vida y las tradiciones mexicanas.
En el marco de las actividades culturales y comunitarias, el programa Territorios de Paz e Igualdad congregó a 35 mil participantes en diversas jornadas de arte, deporte y reflexión sobre la no violencia en espacios públicos.
Por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, estos puntos se transformaron en espacios de encuentro donde la ciudadanía pudo disfrutar de desfiles, procesiones, conciertos, funciones de cine, tertulias, exposiciones, ofrendas, catrinas, calaveritas, talleres, pintacaritas, concursos, clases de baile aeróbico, manualidades y tradiciones vivas para celebrar la vida y la memoria colectiva.
Asimismo, miles de familias disfrutaron de las seis Ofrendas Monumentales instaladas en espacios públicos de las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tláhuac.
Además, el festival “Me muero por bailar” reunió el jueves 30 de octubre a más de 5 mil personas, quienes participaron en clases, presentaciones y exhibiciones de danza que promovieron la expresión artística y el bienestar colectivo; además, las y los asistentes pudieron maquillarse de manera gratuita de catrinas y catrines.
Como parte de los festejos por el Día de Muertos, y con el objetivo de impulsar la producción y venta de productos del campo, sobre Paseo de la Reforma se realizó la Feria de Cempasúchil, que en esta edición 2025 alcanzó una afluencia de más de 317 mil personas y generó una venta de 5.96 millones de ejemplares y una derrama económica estimada de 101.7 millones de pesos para 460 familias rurales de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, cuya producción de este año fue de 6.3 millones de plantas.
También sobre Paseo de la Reforma se llevó a cabo el colorido Festival de las Luces, instalado del 17 al 29 de octubre, el cual logró una afluencia de 2 millones 500 mil personas a lo largo de sus casi dos semanas de exposición.
El pasado 18 de octubre, el 17° Desfile de Alebrijes Monumentales 2025, organizado por el Museo de Arte Popular y la Secretaría de Cultura capitalina, reunió a más de 120 comparsas, carros alegóricos y catrinas gigantes, y congregó a más de 158 mil asistentes, entre niñas, niños, jóvenes y adultos.
Entre otras actividades impulsadas por la Secretaría de Cultura capitalina se encuentra la presentación de tres funciones de la Ópera Cuauhtemotzin en la Plaza de la Constitución, cuya afluencia total fue de 15 mil asistentes.
De igual forma, en la alcaldía Tláhuac se llevaron a cabo diferentes actividades tradicionales en el conocido pueblo de San Andrés Mixquic, donde más de 10 mil personas se sumaron a las celebraciones.





