- bambarito59
Desmienten acusaciones contra fotoperiodistas en Gaza

Medios de comunicación internacionales negaron haber tenido algún conocimiento que el movimiento islamista Hamás atacaría Israel el 7 de octubre, como se insinuó hace unas horas.
The New York Times y CNN, así como agencias de noticias a nivel mundial como AP, Reuters y AFP, rechazaron enérgicamente el señalamiento hecho por la organización proisraelí HonestReporting., que insinuó que fotógrafos palestinos independientes en Gaza podrían haber sido advertidos por el movimiento islamista Hamás sobre el ataque.
La acusación es delicada pues además, pone en riesgo la seguridad de los profesionales de la prensa. "La agencia de seguridad interna de Israel anunció que eliminará a todos los participantes en las masacres del 7 de octubre.
El diputado Danny Danon, miembro del Likud, el partido del premier Benjamin Netanyahu, dijo en su cuenta de X que
los 'fotoperiodistas' que participaron en la cobertura del ataque serán añadidos a esta lista".
Ka agencia AP respondió ya que "no tenía conocimiento de los ataques del 7 de octubre antes de que ocurrieran".
The New York Times señaló que "la acusación de que alguien estaba al tanto de antemano de los ataques de Hamás o acompañó a terroristas de Hamás durante los ataques es falsa y escandalosa", advirtiendo que esto "pone en peligro a sus periodistas en el terreno en Israel y Gaza".
La agencia Reuters también "negó categóricamente" haber tenido conocimiento del ataque de antemano o haber enviado periodistas junto a los atacantes de Hamás el 7 de octubre.
Mientras tanto, Gill Hoffman, director ejecutivo de HonestReporting, admitió el jueves 9 de noviembre que su grupo no tiene evidencia alguna que sustente sus sospechas contra los periodistas de estos medios, y que se declaraba satisfecho con la respuesta de los profesionales, que aseguraron no tener información del ataque lanzado por el grupo terrorista.
Vaya irresponsabilidad...
El diario asegura que "cubrió ampliamente los ataques del 7 de octubre y la guerra con justicia, imparcialidad y una profunda comprensión de las complejidades del conflicto", precisando que la primera foto captada por su fotoperiodista, la de un tanque israelí destruido, que primero había enviado a AP, fue hecha "más de 90 minutos después del inicio del ataque".
El medio también llamó la atención al hecho de que HonestReporting es un grupo proisraelí, que desde hace tiempo acusa tanto al periódico como a otras agencias de noticias de ser parciales en la cobertura del conflicto palestino-israelí.
Otro fotógrafo al que señala HonestReporting en su investigación, es el colaborador de AP y CNN Hassan Eslaiah, con el que estos medios rompieron vínculos tras el escándalo, quien declaró sentirse "muy preocupado y asustado" luego de que se difundieran imágenes de él al lado de los miembros de Hamás.
Tras asegurar que no tenía conocimiento previo del ataque, como tampoco vínculos con Hamás, Eslaiah denunció el doble rasero respecto a la cobertura mediática de aquellos acontecimientos.
Recordó que periodistas israelíes habían acompañado a las Fuerzas de Defensa de Israel a Gaza para cubrir su operación terrestre, que dejó víctimas entre la población civil, sin enfrentar crítica alguna y sin ser cuestionados sobre el aspecto ético de su trabajo.
"Las fotografías publicadas por Reuters fueron tomadas 2 horas después de que Hamás disparara cohetes hacia el sur de Israel, y más de 45 minutos después de que Israel dijera que hombres armados habían cruzado la frontera", subrayó la agencia, agregando que los periodistas de su plantilla "no se encontraban sobre el terreno en los lugares a los que hace referencia HonestReporting".