Desconfianza de Macron de "voluntad de paz" de Putin
- Información 25
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

La Rusia de Vladímir Putin "se ha convertido de forma duradera en una potencia de desestabilización» que constituye «una amenaza para los europeos", afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, horas después de la reunión entre líderes europeos, el presidente ucraniano Volodomyr Zelenski y el mandatario convicto Donald Trump, en la Casa Blanca.
En entrevista al canal de televisión LCI en Washington, Macron consideró que, a la vista de lo que viene haciendo desde hace años, Putin "no volverá a un estado de paz de hoy para mañana".
El francés reiteró su desconfianza sobre la voluntad de Putin de llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, algo rn lo que difiere con el presidente estadounidense, y es escéptico sobre la voluntad de paz de su homólogo ruso frente a la guerra en Ucrania.
Aunque celebró la posibilidad de una reunión bilateral entre Putin y Zelenski, el presidente Macron estableció que el mandatario ruso no da ninguna señal de querer la paz.
Poco antes de grabar esa entrevista, el jefe del Estado francés había insistido, en alusión a las últimas ofensivas con drones sobre ciudades ucranianas, en que "los hechos hablan de las intenciones", precisando que "en la práctica, Rusia continúa la guerra, la intensifica y no da ninguna señal sinceramente de querer la paz".
Piensa que lo que pretende el presidente ruso, es "conseguir el mayor número de territorios y debilitar Ucrania", por lo que no parece coincidir con Trump, que "cree en su capacidad para obtener un acuerdo» y en que «Putin quiere un acuerdo".
En cualquier caso, Macron se felicita de que tras la reunión de los líderes europeos con el presidente estadounidense si Putin rechazase ese proceso "todos estamos de acuerdo en que habrá que aumentar las sanciones y mantener una postura que ponga más presión" a Moscú.
Uno de los principales avances para Macron de la reunión de Washington es que "ha quedado asentado que vamos a trabajar con Estados Unidos" en las garantías de seguridad que se darían a Ucrania si hubiera un acuerdo de paz.
Ese trabajo debe comenzar hoy mismo con la llamada Coalición de Voluntarios y con los estadounidenses para «ver qué está dispuesto hacer cada cual».
Según el presidente francés, la más importante de esas garantías de seguridad es "un ejército ucraniano robusto que pueda resistir a cualquier tentativa de ataque" de Rusia, lo que implica que pueda contar con "cientos de miles" de soldados y que no esté sometido a limitaciones en sus efectivos o en su equipamiento.