top of page

Desarrollan microrrobots hechos con espermatozoides para combatir infertilidad

  • Información 25
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

Microrrobots a partir de espermatozoides de toro inertes recubiertos con nanopartículas de óxido de hierro, es la alternativa en la que trabajan investigadores en el campo de la biomedicina. Un estudio dirigido por científicos de Países Bajos y Canadá, resalta que este proceso de autoensamblaje permite que las partículas magnéticas se adhieran a la superficie de los espermas y puedan ser controlados mediante campos magnéticos, visibles bajo rayos X.

 

Se busca contar con una alternativa contra la infertilidad, y en pruebas realizadas dentro de un modelo anatómico en 3D del aparato reproductor femenino, esos microrrobots fueron capaces de desplazarse con desde el cuello uterino hasta las trompas de Falopio en menos de un minuto.

 

Más aún, mostraron buena biocompatibilidad tras permanecer en contacto con células endometriales humanas durante 72 horas, lo que permite pensar incluso en aplicaciones como la administración dirigida de fármacos en patologías como endometriosis, miomas o cáncer uterino.

 

La investigación responde a una de las principales limitaciones de la salud reproductiva: la ausencia de imágenes en tiempo real que permitan observar el comportamiento de los espermatozoides dentro del tracto femenino.

 

Los microrrobots biohíbridos basados en espermatozoides que apuntan al tratamiento mínimamente invasivo en el tracto reproductivo femenino con campos magnéticos externos controlados.

 

La falta de conocimiento ha alimentado casos de infertilidad inexplicable y limitado el desarrollo de diagnósticos y tratamientos efectivos.

 

Ahora, se avanza en esta técnica, pero los responsables del trabajo precisan que la tecnología se encuentra en una fase temprana, toda vez que las pruebas se hicieron en un modelo rígido que no reproduce las condiciones reales de un organismo vivo, y todavía hay que resolver problemas como la desintegración de los grupos durante el movimiento.

 

Añaden que la aplicación clínica sigue siendo lejana.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page