Denuncia del titular de Naciones Unidas: partes en conflicto ignoran derecho internacional
- bambarito59
- 17 ene 2024
- 2 Min. de lectura

Al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, le asiste toda la razón, pero el problema es que no le hacen caso: asegura que la invasión rusa de Ucrania, el ataque de Israel en Gaza y la situación en Sudán, son ejemplos de conflictos bélicos donde las partes ignoran el derecho internacional y los Convenios de Ginebra.
De hecho, Antonio Guterres, aseguró en su intervención dentro del Foro Económico Mundial de Davos que el mundo sufre una "epidemia de impunidad".
El portugués expresó que "el mundo mira sin hacer nada mientras civiles, en su mayoría mujeres y niños, son asesinados, mutilados, bombardeados, expulsados de sus hogares y se les niega el acceso a ayuda humanitaria".
De acuerdo con el lusitano, esta impunidad, es fruto de la fragmentación actual de la comunidad internacional, situación ante la cual se requieren "instituciones y marcos multilaterales, y mecanismos efectivos de gobernanza global".
No obstante, reconoció, que el sistema multilateral que emergió del fin de la Segunda Guerra Mundial, y del que Naciones Unidas es uno de los principales exponentes, requiere hoy día de profundas reformas, ya que "no se puede construir un futuro para nuestros nietos con un aparato creado por nuestros abuelos".
Guterres dijo que la ONU organizará en septiembre de este año la "Cumbre del Futuro", en la que se buscarán soluciones a los grandes retos que afronta el mundo actual, entre los que destacó el cambio climático y los desafíos de la inteligencia artificial.
Sostuvo que "la cumbre considerará reformas esenciales para la arquitectura financiera global, para que responda a los retos de hoy y represente al mundo actual, incluyendo muchos países del Sur Global que aún eran colonias cuando ese sistema se creó".
De igual forma, se pronunció por reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, otro de los órganos fundamentales del sistema multilateral, "para evitar y resolver conflictos, reequilibrar las relaciones geopolíticas, y dar a los países en desarrollo una voz proporcionada en el escenario mundial".
Se trata de un Consejo donde hay 5 países con el poder de vetar cualquier resolución que afecte sus intereses, más allá de los intereses de la comunidad internacional, como sucede hoy día con Estados Unidos en el caso de Gaza, y de Rusia si se trata de Ucrania.
Al igual que otros dirigentes políticos, Guterres recalcó en la necesidad de un alto el fuego inmediato y el inicio de un proceso que se base en una solución de dos Estados en el caso de Gaza. Como "única forma de reducir el sufrimiento y evitar una extensión del conflicto que incendie toda la región".
Comentarios