Decide Corte Suprema de Brasil para mantener a Bolsonaro encarcelado
- Información 25
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Lo hecho por el pasado fin de semana por el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsoinaro al intentar quitarse la tobillera electrónica con la que es monitoreado luego de ser condenado por intentos golpistas, tiene ya sus consecuencias.
Los ministros de la Corte Suprema se siguen pronunciando sobre lo ocurrido, y el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, votó a favor de mantener al expresidente preso, porque "la continuidad en el incumplimiento de las medidas cautelares no cesó.
De hecho, el ministro se pronunció por ampliar la detención de Bolsonaro, porque violó conscientemente el equipo de monitoreo electrónico", sumándose así a las posturas de los jueces Flávio Dino y Cristiano Zanin, quienes también votaron a favor de la medida para registrar una mayoría necesaria en la primera sala de la corte.
El exmandatario se encontraba en arresto domiciliario, desde agosto tras haber violado las medidas cautelares impuestas por la Justicia, como la prohibición de comunicarse con aliados y seguidores a través de redes sociales, y el pasado 22 de noviembre intentó romper la tobillera electrónica que usaba dentro de su casa en Brasilia, por lo que el Supremo ordenó su traslado a la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia, donde permanece confinado.
De Moraes dijo que, en el interrogatorio al que fue sometido el domingo, Bolsonaro confesó que inutilizó la tobillera electrónica usada para controlar sus movimientos, con lo que cometió una falta grave» e incumplió claramente una medida cautelar “y le faltó al respeto a la Justicia”.
De acuerdo con el juez instructor, dicha violación con el objetivo de obstruir la fiscalización de la detención domiciliar, confirma un riesgo inminente de fuga por parte de Bolsonaro.
El ministro indicó además que el llamado de sus seguidores a una vigilia en las cercanías de la casa del ultraderechista, podía ser utilizada para generar confusión y también constituye una prueba del riesgo de fuga.





