Da a conocer Sheinbaum medidas antes crisis de desapariciones
- bambarito59
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar

Días después de descubierto el Rancho de Jalisco en donde fueron encontrados restos humanos y presumiblemente un crematorio, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer en su mañanera de este lunes un plan para hacer frente a la crisis humanitaria derivada de las desapariciones forzadas.
La mandataria señaló que para su administración, “atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad; siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia".
Luego de las movilizaciones de colectivos de familiares y organizaciones de derechos humanos y búsqueda de desaparecidos el pasado fin de semana, la jefa del ejecutivo abordó el asunto y afirmó que para su gobierno, es prioridad la búsqueda, localización e identificación de las decenas de miles de personas desaparecidas en Mel país, así como la atención a las víctimas de este y otros delitos graves.
Sobre el hallazgo en el Rancho Izaguirre ubicado en la localidad jalisciense de Teuchitán, en donde familiares de desaparecidos ubicaron restos humanos, fosas clandestinas y un centro de adiestramiento para sicarios elegidos de entre sujetos secuestrados y obligados para trabajar con los grupos criminales, la presidenta comentó que será el miércoles venidero cuando el fiscal general Alejandro Gertz Manero presente un avance de las investigaciones, al tiempo que aseguró que en su administración, “estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante información que se logre con evidencia científica, nunca ocultaremos nada, la verdad siempre prevalecerá".
Agregó que "actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos y seres queridos, escuchamos la necesidad de los familiares de las personas desaparecidas, cada autoridad estatal, municipal, las fiscalías y el Poder Judicial debe asumir su responsabilidad", recordando que antes, la desaparición de personas en México era perpetrada por el Estado, pero ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada.
Asimismo, anunció un decreto que fortalece la Comisión Nacional de Búsqueda para ampliar su capacidad de atención y adquisición de equipos tecnológicos que acompañen su trabajo con evidencia científica, y destacó que el jueves venidero enviará proyectos de reforma al Congreso para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de personas para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de las personas reportadas como desaparecidas.
Más aún, se creará una Base Única de Información Forense que se nutra con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, además de una Plataforma Nacional de Identificación Humana que actualice los registros administrativos y forenses del país, incluido el del Instituto Nacional Electoral para cotejar huellas dactilares a fin de buscar indicios de vida o identificar a personas fallecidas.
También se incorporarán protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata sin necesidad de esperar 72 horas como sucede ahora, y se equipará el delito de desaparición al de secuestro para homologar penas y procedimientos de investigación.
コメント