Crisis financiera obliga a cerrar programas clave para refugiados, alerta la ACNUR
- bambarito59
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

La agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, alertó que la grave crisis financiera que enfrenta, agravada por la reducción de fondos de Estados Unidos ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el mundo.
En Colombia, estos recortes ponen en riesgo la documentación de unos 500 mil migrantes venezolanos. En África, el impacto es aún más grave: en Sudán del Sur, el 75 % de los espacios de asistencia a mujeres y niños han cerrado, dejando a unas 80 mil víctimas de violencia sexual sin atención médica, legal ni apoyo económico.
Además, 63 programas de ayuda en Jordania, que beneficiaban a 200 mil personas, ya han sido suspendidos.
En Siria, más de medio millón de refugiados han regresado a pesar de la inestabilidad actual, pero su reintegración sostenible depende de una mejor financiación.
La retirada de Estados Unidos del programa de reasentamiento, tradicionalmente el mayor país receptor de refugiados deja un vacío significativo que muestra la importancia de la “responsabilidad compartida”, dijo Elizabeth Tan, directora de protección internacional.
“La pérdida de ese programa de reasentamiento es un gran golpe para los refugiados en todo el mundo, y vemos un impacto significativo para las personas, refiere la funcionaria
Explica también que el reasentamiento es, por supuesto, una solución solo para un pequeño número, pero esa solución salva vidas y hemos visto a personas muy, muy angustiadas. "Los refugiados que tienen sensación de desesperanza”.
La grave crisis financiera que enfrenta la Agencia, agravada por la reducción de fondos de Estados Unidos, ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el mundo.
Más de 17,4 millones de niños refugiados están en riesgo de sufrir violencia, abusos, explotación, trata o separación de sus familias. Sin respuestas de protección infantil oportunas y de calidad, esto tendrá consecuencias a largo plazo para su bienestar y desarrollo.
Comments