Clase media de Estados Unidos, exhausta debido a la inflación
- Información 25
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Un reportaje del medio estadounidense The Wall Street Journal, donde se analiza el impacto del actual costo de vida en Estados Unidos, afirma que "los trabajadores están cada vez más cansados de una economía en la que todo está más caro".
El diario destaca que muchos trabajadores esperaban que los costos de vida se hubieran moderado después del incremento registrado durante la pandemia del COVID, pero el precio acumulado de bienes y servicios se mantiene un 25% por encima de los niveles de 2020.
Dice el periódico que, aunque la tasa de inflación general ha disminuido desde su punto más alto en 2022, los precios de productos como el café, la carne molida y las reparaciones de automóviles han seguido aumentando notablemente.
La publicación apunta que la persistencia de los precios elevados ha deteriorado el optimismo de la clase media estadounidense sobre sus finanzas personales y el futuro económico del país, además de ser más cautos en sus gastos.
Está sensación incidió en las campañas de reelección de los demócratas en 2024 y ahora se refleja en los niveles de aprobación del presidente convicto Donald Trump.
Una encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan reveló que 44% de los encuestados de ingresos medios sentía que su situación financiera había empeorado en el último año, citando en su mayoría el aumento de precios como la razón principal, cosa que contrasta con las familias más ricas, que han visto crecer su patrimonio gracias a las ganancias del mercado de valores.
Expertos como la profesora de economía de Harvard, Stefanie Stantcheva, señalan que las personas sienten que sus niveles de vida están disminuyendo debido a la inflación, y luego de década de precios relativamente estables y tasas de interés bajas después de la crisis financiera de 2008.
Recuerda The Wall Street Journal, que, durante la pandemia, muchos lograron acumular ahorros adicionales gracias a los cheques de estímulo del gobierno, pero con el repunte de la inflación a partir de la primavera de 2021, que alcanzó un máximo del 9,1% en junio de 2022, la situación se revirtió.
Para principios de 2025, la clase media habrá agotado la totalidad de sus ahorros adicionales, a menudo utilizándolos simplemente para cubrir el aumento de los costos de vida. Los aumentos salariales tampoco han sido un alivio efectivo, ya que han sido consumidos por la inflación, dejando a los trabajadores desgastados y sin un "final del túnel".
Sputnik





